El texto escrito por Julietadelrioinai el 11 de Marzo del 2025 aborda la importancia de la transparencia en las próximas elecciones del poder judicial en México, donde por primera vez los juzgadores serán elegidos por votación popular. La autora destaca la necesidad de información accesible para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y el papel crucial de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en este proceso.

Por primera vez en la historia de México, los juzgadores serán electos por votación popular.

Resumen

  • El 30 de marzo inician las campañas para las elecciones de 881 cargos del poder judicial. La elección se realizará el 1 de junio y la toma de protesta el 1 de septiembre.
  • La autora subraya la falta de información sobre los candidatos y la necesidad de transparencia para una elección informada.
  • La PNT es presentada como una herramienta clave para acceder a información sobre los candidatos, como currículos, salarios, sanciones y cargos ocupados.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó un tope de 220,326 pesos para gastos de campaña.
  • Se destaca la importancia de que los ciudadanos ejerzan su derecho a saber y soliciten información sobre los costos del proceso electoral a través de la PNT.
  • La autora comparte su experiencia en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y su comprensión del uso práctico del derecho a la información.
  • El INAI se extinguirá, pero el derecho a la información y la PNT migrarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Conclusión

  • El derecho a la información, facilitado por la PNT, puede mejorar el ejercicio del voto en la elección del Poder Judicial.
  • Permite acceder a información sobre candidatos y los costos del proceso electoral.
  • A pesar de los retos, la PNT empodera a las personas para elegir a quienes decidirán sobre temas importantes para el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

La familia es el lugar originario del crecimiento de la persona, aunque no exclusivo.

La exposición "Guerreras en el tiempo" de Mónica Dower se presenta en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet hasta el 23 de mayo.

La falta de seguros básicos generalizados en México expone a familias y al país a riesgos económicos significativos ante desastres y emergencias.