Publicidad

El texto de la columna invitada del 10 de Marzo de 2025 aborda la problemática del matrimonio infantil, específicamente un caso reciente ocurrido en Huamuchitos, Acapulco, donde dos menores de 13 años, Gael y Celia, fueron obligados a contraer matrimonio. La autora denuncia la persistencia de esta práctica a pesar de las leyes que la prohíben y la considera una violación a los derechos humanos.

El matrimonio infantil persiste a pesar de las leyes que lo prohíben, representando una violación a los derechos humanos.

Resumen

  • El matrimonio infantil de Gael y Celia, ambos de 13 años, tuvo lugar en Huamuchitos, Acapulco, a pesar de las leyes que prohíben el matrimonio antes de los 18 años.
  • La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y el Código Civil Federal establecen la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años.
  • Publicidad

  • El matrimonio infantil es una violación a los derechos humanos, motivado por la desigualdad de género y la pobreza.
  • La práctica persiste a nivel global, incluso en países como Afganistán, Irán o Irak.
  • Las autoridades locales justificaron el matrimonio en Huamuchitos como parte de "usos y costumbres".
  • La autora, Claudia S. Corichi García, expresa su indignación ante esta situación y la necesidad de un cambio profundo.
  • Human Rights Watch asegura que “a las niñas les corresponde ir a la escuela y estar en el patio de recreo, no llevar vestido de novia”.

Conclusión

  • A pesar de la existencia de leyes que prohíben el matrimonio infantil, la práctica persiste, especialmente en comunidades marginadas.
  • Se requiere un cambio cultural profundo para erradicar esta violación a los derechos humanos y garantizar el bienestar de los menores.
  • Es fundamental que las autoridades actúen para proteger a los niños y niñas de estas prácticas nocivas y hacer valer el interés superior de la niñez.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El programa Rutas de la Salud representa un esfuerzo significativo para cumplir con el Artículo 4° de la Constitución Mexicana, que garantiza el derecho a la protección de la salud.

El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.

Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.