El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 10 de marzo de 2025, analiza la postura optimista de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la amenaza de aranceles recíprocos globales que Donald Trump pretende imponer, y evalúa la viabilidad de esta confianza a la luz del historial y las motivaciones del presidente estadounidense.

La incertidumbre generada por las políticas de Trump afecta las inversiones en México.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en el Zócalo de la Ciudad de México que México no debe preocuparse por los aranceles de Trump, argumentando que México no impone aranceles a EE. UU. bajo el T-MEC.
  • Ruiz-Healy cuestiona esta confianza, recordando que Trump ha utilizado aranceles como herramienta de presión política, no solo comercial, como lo demostró en 2019 con la amenaza de aranceles por la migración.
  • Trump suspendió temporalmente aranceles del 25% a productos mexicanos el 6 de marzo, pero la amenaza persiste y se definirá el 2 de abril.
  • Trump podría justificar aranceles por "seguridad nacional" amparándose en la Ley de Expansión Comercial de 1962 y la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
  • México tiene un argumento jurídico sólido bajo el T-MEC y puede impugnar medidas unilaterales en tribunales internacionales.
  • México ha reportado avances en la lucha contra el fentanilo, con reducciones del 50% y 41% en decomisos y consumo, lo cual podría ser útil en la negociación.
  • La presión interna en EE. UU. exige a Trump medidas drásticas contra el fentanilo y la migración, lo que podría llevarlo a usar a México como "chivo expiatorio".
  • No existe una garantía explícita de Trump de que México estará exento de los aranceles a partir del 2 de abril.

Conclusión

  • Aunque el T-MEC podría proteger a México, confiar en que Trump lo respetará es arriesgado debido a su historial proteccionista y errático.
  • La incertidumbre generada por las políticas de Trump afecta las inversiones en México.
  • La falta de una garantía explícita de Trump sobre la exención de aranceles mantiene la incertidumbre sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La caída de los mercados ha destruido una capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares, equivalente a cinco veces el PIB de México del año pasado.

Oxxo permitirá retiros de efectivo de hasta 3,000 pesos para clientes de Banco Actinver en sus más de 23,000 tiendas.

La elección del nuevo papa es crucial debido a la influencia global de la Iglesia Católica y su papel como jefe de Estado.

Un dato importante es la denuncia de Gerardo Fernández Noroña sobre la inclusión de perfiles ligados al narco y defensores de Naasón Joaquín García en la lista de candidatos.