Publicidad

Este texto de Ana Palacio, publicado el 10 de Marzo de 2025, analiza el creciente protagonismo de India en el escenario geopolítico mundial, destacando su potencial económico, demográfico y su habilidad para navegar en un mundo multipolar.

India se proyecta como la tercera economía más grande del mundo para 2030, superando a Japón y Alemania.

Resumen

  • La Comisión Europea y los Estados Unidos han mostrado un interés renovado en India, evidenciado por visitas oficiales y reuniones bilaterales de alto nivel.
  • India posee una vasta población joven y un sector de TIC en auge, impulsando un crecimiento económico que la convierte en la economía grande de más rápido crecimiento.
  • Publicidad

  • India ha sabido mantener una política exterior pragmática, adaptándose a los cambios geopolíticos y buscando un multilateralismo inclusivo.
  • El gobierno de Narendra Modi ha promovido una política exterior más asertiva, buscando aumentar la influencia de India en foros multilaterales como el G20 y la Organización de Cooperación de Shanghái.
  • India juega un papel importante en los BRICS, actuando como reformista en lugar de disruptor, lo que le permite mantener flexibilidad estratégica.
  • La relación de India con China es compleja, marcada por la colaboración en algunos foros y la competencia por el liderazgo en el "Sur Global".
  • India es indispensable para el Quad, una alianza con Australia, Japón y Estados Unidos, que busca contrarrestar la influencia de China en la región indopacífica.
  • Modi ha promovido un nacionalismo hindú asertivo, buscando redefinir la gobernanza mundial y destacando la condición de India como "madre de la democracia".

Conclusión

  • India ha experimentado un cambio significativo bajo el liderazgo de Narendra Modi, consolidándose como un actor global relevante.
  • El potencial de India para influir en los asuntos internacionales se ha materializado, marcando una nueva era en su política exterior.
  • Ana Palacio destaca la importancia de observar y comprender el papel creciente de India en el orden mundial.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El costo de la participación de México en PISA fue de aproximadamente 80 millones de pesos.

Un dato importante es que la reforma, según el autor, contradice abiertamente la Constitución para favorecer a las autoridades y dificultar la concesión de suspensiones.

El texto se centra en la captación de usuarios para un servicio de noticias.