El siguiente texto, escrito por Iván Restrepo el 10 de Marzo de 2025, aborda la problemática del cambio climático y las dificultades para lograr acuerdos internacionales efectivos para combatirlo. Se centra en la falta de consenso en la ONU sobre el calendario de evaluación científica y la postura negacionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que obstaculiza los esfuerzos globales.

La ausencia de Estados Unidos y la oposición de países petroleros dificultan el avance en la lucha contra el cambio climático.

Resumen

  • La reunión en Hangzhou, China, para definir el calendario de la próxima evaluación científica sobre cambio climático de la ONU no logró resultados debido a la falta de consenso.
  • La ausencia de representantes del gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, quien niega el cambio climático, fue un factor clave en el estancamiento.
  • Países desarrollados y vulnerables al cambio climático buscan evaluaciones científicas más rápidas y actualizadas.
  • Naciones petroleras y grandes contaminadoras como China e India se opusieron a acelerar las evaluaciones.
  • Zhe Yao, de Greenpeace, lamentó el resultado, afirmando que beneficia a quienes frenan la acción climática.
  • Donald Trump busca revertir las políticas climáticas de su predecesor, Joe Biden, incluyendo el retiro del Acuerdo de París.
  • La ausencia de Estados Unidos afecta el funcionamiento del principal organismo científico sobre cambio climático.
  • El científico Johan Rockstrom, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, destaca la necesidad de un modelo energético acorde con el medio ambiente.
  • El objetivo de limitar el calentamiento a 2 grados Celsius del Acuerdo de París está en riesgo debido a la dependencia de los hidrocarburos y la política de Trump de aumentar su explotación.
  • La Cumbre Climática de la ONU en Belém, Brasil, mostrará que el calentamiento global supera las buenas intenciones de la ONU.
  • México será uno de los países más afectados si no cambia su modelo energético y económico.

Conclusión

  • La falta de compromiso de potencias como Estados Unidos y la oposición de países con intereses en los combustibles fósiles dificultan la implementación de medidas efectivas contra el cambio climático.
  • El Acuerdo de París podría quedar rebasado ante el rápido aumento de la temperatura global.
  • Es crucial un cambio radical en los sistemas de producción y el fomento de energías alternativas para mitigar los efectos del calentamiento global.
  • Países como México deben adoptar modelos energéticos y económicos sostenibles para evitar graves consecuencias.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

Fibra Shop distribuirá 100 millones de pesos (5.1 millones de dólares) a sus accionistas.