El texto del Banco Multiva, fechado el 10 de Marzo de 2025 y escrito por José Arnulfo Rodríguez San Martín, analiza el impacto de las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump en los mercados financieros, especialmente en Estados Unidos y México. Se centra en las amenazas arancelarias, la inflación, las tasas de interés, el tipo de cambio y el comportamiento de los mercados bursátiles.

Las reservas internacionales de México alcanzaron los 234 mil millones de dólares al 28 de febrero de 2025.

Resumen

  • Las políticas proteccionistas de Donald Trump, con la amenaza de aranceles a México y Canadá, han impactado los mercados financieros.
  • México y Estados Unidos acordaron una pausa en la imposición de aranceles hasta el 2 de abril para las exportaciones mexicanas bajo el Tratado de Libre Comercio.
  • En Estados Unidos, se espera un impacto inflacionario por el encarecimiento de las importaciones, lo que podría limitar las reducciones en la tasa de interés de la Reserva Federal a solo dos de un cuarto de punto porcentual, cerrando el 2025 con un límite superior de 4.0%.
  • Los índices bursátiles de Estados Unidos (S&P 500 y Nasdaq Composite) han mostrado ajustes negativos en los primeros meses de 2025, reflejando desconfianza económica.
  • El peso mexicano se ha estabilizado alrededor de 20.5 pesos por dólar, respaldado por un volumen récord de reservas internacionales de 234 mil millones de dólares.
  • Se anticipa una posible apreciación del peso mexicano si México y Estados Unidos alcanzan un acuerdo comercial definitivo.
  • El Banco de México tiene margen para reducir su tasa de interés de referencia, que se espera cierre el 2025 en 8.0%.
  • La Bolsa Mexicana de Valores tuvo un retroceso en 2024, pero ha mostrado un inicio de año positivo en 2025.

Conclusión

  • El entorno económico global presenta desafíos debido a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
  • México ha logrado cierta estabilidad económica a pesar de las amenazas arancelarias, gracias a sus reservas internacionales y la diversificación de sus fuentes de divisas.
  • Existe optimismo sobre la posibilidad de un acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, lo que podría fortalecer la economía mexicana.
  • La recomendación de JP Morgan de sobreponderar a México en los portafolios de inversión refleja la confianza en el potencial del mercado mexicano.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

780 mil millones de pesos en pérdidas reportadas en Pemex.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

A cinco años de la fecha límite, apenas el 8% del océano global cuenta con algún tipo de protección, y menos del 3% está totalmente resguardado.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.