Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 10 de Marzo de 2025, escrita por el Dr. Miguel Ángel Marmolejo Cervantes, aborda la creciente indefensión como un problema estructural y sistémico, ejemplificando con situaciones globales y nacionales donde los derechos y la protección se ven vulnerados. El autor analiza el concepto de indefensión desde una perspectiva jurídica y social, destacando las consecuencias negativas para los "perdedores" y la necesidad de fortalecer las redes de solidaridad.

El autor argumenta que la indefensión se ha convertido en un problema estructural y sistémico.

Resumen

  • El autor observa una creciente indefensión en diversos ámbitos, desde conflictos internacionales como la guerra entre Ucrania y Rusia, y el conflicto israelí-palestino, hasta problemas internos como la inflación y la deportación de inmigrantes.
  • Señala que el "blindaje unilateral" es una característica de esta indefensión, donde las decisiones se toman sin considerar los derechos y el bienestar de los afectados.
  • Publicidad

  • El autor define el estado de indefensión desde el punto de vista del derecho procesal como la limitación o impedimento indebido de la defensa de un derecho en un procedimiento administrativo o judicial.
  • Destaca que la indefensión genera una vulnerabilidad fáctica de difícil reparación para las víctimas, afectando derechos fundamentales como el mínimo vital, la educación, la salud y la estabilidad laboral.
  • El autor enfatiza la importancia de la coexistencia y la pluralidad social como un reto en los tiempos modernos.
  • El texto concluye que la indefensión es sinónimo de injusticia y que la solución radica en fortalecer las redes de solidaridad y promover el diálogo y la construcción de consensos.

Conclusión

  • El autor aboga por un enfoque que priorice la solidaridad y el diálogo frente a la imposición unilateral.
  • Se destaca la necesidad de construir redes de apoyo entre las personas y los pueblos para enfrentar la vulnerabilidad.
  • El texto finaliza con una llamada a la acción, promoviendo la colaboración y el consenso como herramientas para superar el estado de indefensión y construir una sociedad más justa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.

El Senado de la República, con mayoría de Morena, avaló el nombramiento de José Ramón Amieva como magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos.