El texto escrito por Gerardo Rodríguez el 10 de Marzo de 2025 analiza la estrategia mexicana frente a las amenazas arancelarias de Donald Trump, utilizando el marco teórico del experto en estudios estratégicos de la guerra, Lawrence Freedman, quien destaca la flexibilidad, adaptabilidad y gestión de la incertidumbre como principios clave.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum actuó con flexibilidad, adaptabilidad y gestión de la incertidumbre.

Resumen

  • La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las amenazas arancelarias de Donald Trump reforzando la seguridad fronteriza con más de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional (GN).
  • México intensificó los operativos contra los cárteles del narcotráfico, cooperando con agencias de Estados Unidos (EU), entregando líderes criminales y ubicando laboratorios de fentanilo.
  • México impuso restricciones a ciertos productos chinos para alinearse con la política comercial de EU contra China.
  • A diferencia de Canadá, México adoptó una diplomacia prudente, con Sheinbaum llamando a la calma y la paciencia.
  • México utilizó la diplomacia militar, desplegando la GN en la frontera norte, como una herramienta estratégica para comunicar intenciones y construir confianza.
  • Los 53 cónsules de México en EU realizaron un trabajo de cabildeo con aliados locales estratégicos.
  • El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) actuó en paralelo en Washington buscando soluciones permanentes.

Conclusión

  • México demostró capacidad estratégica al actuar con flexibilidad, adaptabilidad y gestión de la incertidumbre.
  • Esta conducta debe mantenerse frente a futuras crisis en la relación bilateral.
  • El Gabinete de Seguridad informará sobre una reducción del 15% en los homicidios en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

780 mil millones de pesos en pérdidas reportadas en Pemex.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.