20% Popular

El texto de Manuel Rodríguez González, fechado el 10 de Marzo de 2025, analiza el cambio de rumbo en la política energética global, impulsado por las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su impacto en las grandes petroleras.

El dato más relevante es el cambio de estrategia de las grandes petroleras como BP y Shell, quienes están reduciendo sus inversiones en energías renovables para enfocarse nuevamente en la producción de hidrocarburos.

Resumen

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revertido las políticas de impulso a las energías renovables de su predecesor, apostando por la expansión del petróleo y gas para convertir a su país en líder energético mundial.
  • El negacionismo climático de Trump, a pesar de que 2024 fue el año más cálido registrado, ha influido en instituciones financieras como JP Morgan, Goldman Sachs, BlackRock y la Reserva Federal de Estados Unidos, que han retirado su apoyo a iniciativas Net Zero.
  • La política de Trump está influyendo en las grandes petroleras, que están apostando por continuar en el negocio de los hidrocarburos al 100%.
  • BP ha abandonado sus objetivos de reducir la producción de hidrocarburos y aumentar la capacidad de generación renovable, enfocándose en los combustibles fósiles. Sus inversores, como Elliott Investment Management, le exigen reducir gastos en energía verde.
  • Shell ha replanteado su participación en la energía renovable, reduciendo sus inversiones en energía eólica marina para volver al petróleo y gas.
  • Se observa un cambio del consenso sobre la necesidad de una transición energética hacia un nuevo ímpetu por la explotación de hidrocarburos, en sintonía con la política energética de Trump.
  • Los pronósticos de 2022 de Rystad Energy, que preveían que 282 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (similares a las reservas de Arabia Saudita) quedarían sin extraer, parecen alejados de la realidad actual.

Conclusión

  • El viraje en la política energética global, impulsado por Donald Trump, está generando un cambio significativo en las estrategias de las grandes petroleras.
  • La reducción de inversiones en energías renovables y el enfoque renovado en los hidrocarburos plantean interrogantes sobre el futuro de la transición energética y el cumplimiento de los objetivos climáticos globales.
  • El texto invita a reflexionar sobre si se han aprendido las lecciones de la pandemia y si se está priorizando la sostenibilidad a largo plazo sobre los beneficios económicos a corto plazo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El número de jóvenes desaparecidos en la CDMX se multiplicó por diez entre 2021 y 2024.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

La inflación médica en México se estima en un 14.9% para finales de año, según WTW.