Este texto de Ciro Gómez Leyva, escrito el 9 de febrero de 2025, conmemora el trigésimo aniversario del discurso presidencial de Ernesto Zedillo en 1995, donde se declaró la guerra contra el EZLN en Chiapas. El autor reflexiona sobre la situación entonces y la compara con la actualidad, destacando la diferencia en la intensidad de la lucha y la presencia de un liderazgo carismático como el del Subcomandante Marcos.

El 9 de febrero de 1995, el presidente Ernesto Zedillo declaró la guerra al EZLN, marcando un punto de inflexión en el conflicto.

Resumen

  • Ernesto Zedillo, en un mensaje televisivo a las seis de la tarde del 9 de febrero de 1995, contradijo la narrativa oficial de que la política prevalecería sobre la guerra en Chiapas.
  • Zedillo acusó al EZLN de usar el diálogo como táctica para rearmarse y extender la violencia.
  • Basado en el descubrimiento de dos casas de seguridad, anunció órdenes de aprehensión contra cinco líderes del EZLN, incluyendo al Subcomandante Marcos (Rafael Sebastián Guillén Vicente).
  • Ciro Gómez Leyva recuerda que, a pesar de la ofensiva, Marcos nunca fue detenido.
  • El autor contrasta el Chiapas de 1995, con una lucha más visible y un liderazgo definido, con el Chiapas actual, argumentando que en 1995, a pesar de la violencia, existía una causa, una organización y una ilusión más palpable.

Conclusión

  • El texto de Ciro Gómez Leyva sirve como una reflexión sobre la evolución del conflicto en Chiapas en los últimos 30 años.
  • Se destaca la importancia del discurso de Ernesto Zedillo del 9 de febrero de 1995 como un punto de inflexión en el conflicto.
  • Se plantea una comparación entre la intensidad de la lucha y la presencia de liderazgo en 1995 versus la situación actual en Chiapas.
  • El autor sugiere que, a pesar de la violencia en 1995, existía una mayor claridad en la lucha y sus actores.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto resalta la importancia de la expropiación petrolera como un hito en la reafirmación de la soberanía económica mexicana.

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

40 mil 801 millones de pesos en posibles daños al erario detectados en cuentas de estados y municipios.

Un dato importante: El autor compara la situación política actual con la grandeza política de la segunda mitad del siglo XX, destacando la diferencia entre la síntesis de logros de esa época y la búsqueda actual.