Este texto de Octavio Islas, escrito el 8 de febrero de 2025, resume los hallazgos clave del "Digital 2025 Global Overview Report" de We Are Social y Meltwater, enfocándose en el uso de internet a nivel mundial y en México.

El crecimiento anual de usuarios de redes sociodigitales superó el crecimiento de la población mundial, usuarios de internet y suscriptores de telefonía móvil entre enero de 2024 y enero de 2025.

Resumen:

  • La población mundial en enero de 2025 fue de 8.200.000.000 personas, con 5.560.000.000 usuarios de internet (67.9%) y 5.240.000.000 usuarios de redes sociales (63.9%). También había 5.780.000.000 suscriptores únicos de telefonía móvil (70.5%).
  • El crecimiento de usuarios de redes sociales fue mayor que el de la población mundial, usuarios de internet y suscriptores móviles entre enero de 2024 y enero de 2025.
  • La edad media mundial es de 30.9 años, mientras que en México es de 29.6 años. La penetración de internet en México (83.3%) supera la media mundial (67.9%).
  • India es el país más poblado (1.456.435.000 habitantes), seguido de China (1.427.734.000) y Estados Unidos (346.374.000). México ocupa el puesto 11 (131.414.000).
  • La brecha digital de género ha disminuido, con un 70% de hombres y un 65.7% de mujeres como usuarios de internet.
  • Existe una gran brecha digital entre zonas urbanas (82.7% de penetración de internet) y rurales (47.4%).
  • Las regiones con mayor penetración de internet son el Norte de Europa (97.7%), Europa Occidental (95.1%) y América del Norte (93.3%). Las regiones con menor penetración son África Oriental (28.5%), África Central (33.6%) y África Occidental (42.5%).
  • Todavía hay 2.634.000.000 personas sin acceso a internet, principalmente en el sureste de Asia (958.800.000).
  • India, China y Pakistán son los países con más personas sin acceso a internet.
  • Venezuela y Cuba se encuentran entre los tres países con acceso a internet menos asequible en América.
  • El costo de los datos fijos varía considerablemente entre países. México tiene un precio promedio por MBPS superior al de varios países desarrollados.
  • Los usuarios de internet dedican un promedio de 6
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

La reforma en telecomunicaciones impulsada por Claudia Sheinbaum genera controversia por su posible impacto en la libertad de expresión.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que la cultura política en México es vertical, paternalista y autoritaria, lo que contribuye a la sumisión ante el poder.