El texto de Víctor Piz, escrito el 8 de febrero de 2025, analiza la decisión del Banco de México (Banxico) de recortar su tasa de referencia y las perspectivas económicas de México para 2025.

El Banco de México recortó su tasa de referencia en medio punto porcentual, situándola en 9.50 por ciento.

Resumen

  • El Banco de México (Banxico) redujo su tasa de referencia en medio punto porcentual el 6 de febrero de 2025, situándola en 9.50 por ciento. Esta fue la primera disminución de esa magnitud desde mediados de agosto de 2020.
  • La decisión se tomó considerando el "significativo avance" en la desinflación y el grado de restricción monetaria.
  • El subgobernador Jonathan Heath emitió un voto disidente, proponiendo un recorte de solo un cuarto de punto.
  • Esta fue la primera decisión de política monetaria del subgobernador Gabriel Cuadra.
  • Banxico proyecta otro recorte similar a finales de marzo de 2025.
  • La inflación general en enero de 2025 fue de 3.6 por ciento anual, inferior a la de 4.2 por ciento al cierre de 2024.
  • La inflación subyacente se mantuvo en 3.7 por ciento anual, mientras que la no subyacente bajó a 3.3 por ciento anual.
  • El crecimiento del PIB en el cuarto trimestre de 2024 registró una contracción de 0.6 por ciento trimestral.
  • Se estima un crecimiento económico de alrededor del 1 por ciento para 2025, impulsado por el consumo interno.
  • La convergencia de la inflación a la meta del 3 por ciento enfrenta retos, incluyendo la inflación estructural cercana al 4 por ciento y la amenaza de aranceles de Estados Unidos.

Conclusión

  • La decisión de Banxico refleja un panorama inflacionario más favorable y una desaceleración económica.
  • La inflación, aunque contenida, sigue siendo un desafío, con la amenaza latente de aranceles de Estados Unidos.
  • El crecimiento económico en 2025 se espera que sea modesto, impulsado principalmente por el consumo interno.
  • La política monetaria de Banxico continuará adaptándose a la evolución de la inflación y la actividad económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor cuestiona las verdaderas intenciones detrás de las acciones de diversos actores políticos, sugiriendo que existen intereses ocultos y estrategias complejas en juego.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

El texto destaca la victoria de Faustino Oro sobre el gran maestro Sawa Vethokinde en el IV Open de Menorca, resaltando un sacrificio intuitivo que condujo a un final brillante.

Un dato importante es que las multas por prácticas anticompetitivas podrían alcanzar hasta el 20% de los ingresos anuales de los agentes económicos.