El texto de Guillermo Zamarripa, escrito el 8 de febrero de 2025, analiza el cierre de finanzas públicas de 2024 en México, revelando un alto déficit y los riesgos asociados a la falta de orden en las finanzas públicas. Se centra en los principales datos económicos y sus implicaciones.

El déficit público de México en 2024 alcanzó un nivel preocupante, con un incremento significativo de la deuda pública.

Resumen

  • Los ingresos presupuestarios tuvieron un crecimiento real de 1.7 por ciento, impulsado levemente por el IEPS a las gasolinas. Los ingresos tributarios sin IEPS crecieron solo 1.3 por ciento.
  • El gasto total creció 7.7 por ciento real, superando el crecimiento de los ingresos en 6 puntos porcentuales, generando un fuerte desequilibrio. El gasto corriente estructural creció 10 por ciento real.
  • El costo de financiamiento de la deuda pública representa el 12.5 por ciento del gasto total, es decir, uno de cada ocho pesos del gasto se destina al pago de intereses.
  • El déficit primario en 2024 fue de -1.5 por ciento del PIB, un aumento significativo respecto al -0.1 por ciento de 2023. Los requerimientos financieros del sector público fueron de 1.94 billones de pesos (-5.7 por ciento del PIB).
  • La deuda pública creció en 2.687 billones de pesos en 2024. El apalancamiento de la economía aumentó del 46.7 por ciento del PIB en 2023 al 51.4 por ciento en 2024.
  • El bajo crecimiento económico de 2024 (y el proyectado para 2025 de 1.5 por ciento) ejerce presión adicional sobre el endeudamiento público, dificultando el logro de un superávit primario necesario para estabilizar la razón deuda/PIB.

Conclusión

  • La situación financiera de México es crítica, requiriendo medidas urgentes para reducir el gasto público y lograr un crecimiento económico más robusto.
  • La falta de un superávit primario, junto con el bajo crecimiento económico, incrementará la razón deuda/PIB, poniendo en riesgo la estabilidad macroeconómica.
  • Las agencias calificadoras internacionales observan con preocupación la trayectoria de la deuda pública mexicana.
  • Se requiere una estrategia integral que combine la reducción del gasto con políticas que impulsen el crecimiento económico para evitar una crisis financiera.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

El texto resalta la importancia del perdón, la compasión y la resiliencia como pilares del legado del Papa Francisco.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.