Este texto de Juan Villoro, escrito el 7 de febrero de 2025, es una reseña de la exposición fotográfica "Amazônia" de Sebastião Salgado, que se inaugura en el Museo Nacional de Antropología. El artículo explora la trayectoria del fotógrafo, su estilo y el significado de su nueva exposición.

Sebastião Salgado plantó un árbol por cada foto que tomó para restaurar la finca familiar erosionada.

Resumen

  • Sebastião Salgado, un legendario fotógrafo brasileño, celebra su 81° cumpleaños con la inauguración de su exposición "Amazônia" en el Museo Nacional de Antropología de México.
  • A lo largo de décadas, Salgado ha documentado zonas de conflicto, hambrunas, guerras, migraciones y la pobreza, siempre buscando la dignidad de quienes sufren. Su trabajo se caracteriza por una cercanía inaudita a los sujetos y una estética que refuerza la denuncia.
  • Críticos de Europa y Estados Unidos lo acusaron de "embellecer" la miseria, pero Salgado considera que el dolor cala más hondo cuando es bien retratado, una idea que comparte con artistas como Goya.
  • Tras un periodo de enfermedad causado por el impacto de lo que había presenciado (incluyendo la muerte de diez mil personas en un solo día, según relató a John Berger), Salgado se dedicó a la restauración de la finca familiar en Minas Gerais, plantando árboles.
  • Este proceso de restauración inspiró su proyecto "Génesis: el planeta en su primer día", donde retrató territorios ajenos a la experiencia humana.
  • "Amazônia" representa un regreso a los orígenes de Salgado, un viaje al centro de sí mismo, retratando la selva amazónica desde las alturas y con un componente escenográfico importante aportado por Lélia Wanick, su esposa. La música de Jean-Michel Jarre complementa la exposición.
  • La exposición utiliza una estética como alegato de conservación, mostrando la belleza y fragilidad de la Amazonia. La muestra inicia con una imagen de un árbol que evoca la poesía de Octavio Paz.

Conclusión

  • La exposición "Amazônia" de Sebastião Salgado es una obra significativa que combina la denuncia social con una estética poderosa.
  • El trabajo de Salgado trasciende la simple documentación, convirtiéndose en una reflexión sobre la condición humana y la relación entre el hombre y la naturaleza.
  • La exposición representa un ciclo en la vida y obra de Salgado, un regreso a sus raíces y una llamada a la conservación del medio ambiente.
  • La colaboración con Lélia Wanick y Jean-Michel Jarre enriquece la experiencia de la exposición, creando una atmósfera inmersiva y meditativa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Sebastião Salgado plantó un árbol por cada foto que tomó para restaurar la finca familiar erosionada.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

La película "Los dos hemisferios de Lucca" se proyecta como un éxito global, según la crítica de Álvaro Cueva.