Este texto de Dr. Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Académico de la UNAM, publicado el 7 de Febrero de 2025, analiza los desafíos de la inclusión y la equidad en la era de la inteligencia artificial (IA). Se argumenta que la IA, si bien redefiniendo nuestras sociedades, presenta riesgos de ampliar las brechas sociales existentes si no se abordan con una perspectiva inclusiva.

Un dato importante: La IA, si no se supervisa con criterios de equidad y justicia, puede generar o perpetuar la exclusión y discriminación.

Resumen

  • La IA está transformando todos los aspectos de la sociedad, desde la economía hasta la política.
  • Se plantean interrogantes sobre si se están tomando las medidas necesarias para que la IA respete los valores constitucionales y si las comunidades marginadas participan en la construcción del futuro digital.
  • Los ordenamientos constitucionales deben modernizarse para incorporar principios como la protección de datos, la privacidad y la transparencia algorítmica.
  • Existe una brecha digital que afecta a pueblos indígenas, comunidades rurales, personas mayores, mujeres y personas con discapacidad, excluyéndolos de la participación en la creación de políticas públicas.
  • La IA, si se alimenta con datos de grupos privilegiados, puede ignorar las necesidades de otras comunidades.
  • Para evitar la exclusión, se necesitan estrategias de inclusión digital, participación en el diseño de algoritmos y marcos normativos con transparencia y responsabilidad.
  • Se requiere una legislación adaptativa que incorpore principios de justicia y transparencia algorítmicas, y una inversión en educación digital y ética tecnológica.

Conclusión

  • Integrar la IA en las democracias sin sacrificar valores fundamentales como la justicia y la equidad es un reto complejo pero necesario.
  • El futuro digital depende de asegurar que nadie se quede atrás.
  • Se necesita una acción colectiva para lograr una IA inclusiva y equitativa.
  • La participación activa de las comunidades marginadas en el diseño de las tecnologías es crucial.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La injerencia de figuras como Donald Trump, Elon Musk y líderes de extrema derecha en las elecciones alemanas es un punto crucial del análisis.

La solicitud de repatriación de Ismael Zambada implica una amenaza velada a la relación México-Estados Unidos.

Macario, un barrendero que se convirtió en cantautor viral, ejemplifica la situación de muchos trabajadores independientes en México.

124 periodistas fueron asesinados en el mundo durante 2024, según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ).