Este texto de Carlos Iván Moreno Arellano, escrito el 7 de Febrero de 2025 en Jalisco, analiza la influencia de las narrativas emocionales sobre la opinión pública, contrastándolas con el enfoque tecnocrático basado en datos. Se centra en cómo el populismo, ejemplificado por Donald Trump, aprovecha la capacidad de las historias emocionales para superar los argumentos racionales, incluso aquellos respaldados por expertos.

23 premios Nobel de Economía apoyaron a Kamala Harris en Estados Unidos en 2024.

Resumen

  • 23 premios Nobel de Economía firmaron una carta apoyando a Kamala Harris antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, advirtiendo sobre los efectos negativos de un segundo mandato de Donald Trump.
  • El texto contrasta el enfoque tecnocrático, basado en datos y análisis racionales, con la narrativa emocional y populista de Trump, que prioriza las anécdotas y las emociones sobre la evidencia.
  • Se argumenta que la narrativa emocional, incluso sin evidencia, puede ser más efectiva que los datos para influir en la opinión pública.
  • El autor señala que los líderes populistas y los algoritmos de redes sociales explotan esta dinámica.
  • Se destaca la importancia de la construcción y difusión de relatos convincentes en un mundo de sobrecarga de información y desinformación.
  • Se concluye que los seres humanos son criaturas narrativas que buscan historias con sentido, más que máquinas racionales.
  • El reto para las democracias liberales es contrarrestar las narrativas emocionales con mejores relatos, no solo con datos.
  • Se propone que la universidad debe enseñar tanto a razonar como a narrar.

Conclusión

  • Las narrativas emocionales son más persuasivas que los datos en la opinión pública.
  • El populismo explota esta dinámica para influir en las masas.
  • Para combatir el populismo, se necesitan mejores relatos, además de buenos datos.
  • La educación debe incluir el desarrollo de habilidades narrativas, además del razonamiento lógico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La mediocridad se define como algo o alguien que no presenta una calidad o un valor mínimamente aceptable.

Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.