Publicidad

Este texto de Luis Miguel Rionda, escrito el 7 de febrero de 2025, analiza la ceremonia de conmemoración de la Constitución Política de México, comparándola con eventos similares del pasado, específicamente durante el sexenio de José López Portillo. El autor utiliza esta comparación para criticar el actual presidencialismo y la falta de respeto a la institucionalidad.

El autor compara el actual presidencialismo con el de los años setenta, señalando un retroceso en la institucionalidad.

Resumen

  • El autor recuerda las "Reuniones de la República" durante el gobierno de López Portillo, caracterizadas por un presidencialismo exacerbado y discursos extensos que eclipsaban la importancia de la Constitución.
  • Se menciona la reunión de 1982 en Guadalajara, donde López Portillo prometió defender el peso "como un perro", antecediendo a una devaluación del 500%.
  • Publicidad

  • Rionda critica la ausencia del Poder Judicial en la ceremonia de conmemoración de la Constitución en 2025, atribuyéndola a la falta de respeto de la presidenta hacia dicho poder.
  • El autor ve en esta omisión un retorno al presidencialismo de los años setenta, donde el Ejecutivo se arroga el monopolio de la corrección jurídica, menoscabando el papel del Poder Judicial en la defensa de la Constitución.
  • El texto concluye con la afirmación de que la Constitución se encuentra bajo asedio.

Conclusión

  • El texto establece una clara analogía entre el presidencialismo de los años setenta y la situación actual en México.
  • Se critica la falta de respeto a la institucionalidad y la concentración de poder en el Ejecutivo.
  • Se resalta la importancia del Poder Judicial en la defensa de la Constitución y los derechos de los ciudadanos.
  • El autor expresa su preocupación por el futuro de la Constitución en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El riesgo real para una gran parte de las empresas mexicanas y para la economía en su conjunto, si estas acciones del gobierno estadounidense continúan, como todo indica.

La Presidenta Sheinbaum defiende públicamente a Juan Ramón de la Fuente ante las críticas.

El texto destaca la preocupación por la privacidad de los usuarios ante la integración de la IA en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.