Este texto de Alejandro Almazán, escrito el 6 de febrero de 2025, analiza las causas del declive de Estados Unidos y la respuesta de Donald Trump a este declive, culpando a la inmigración y a México. El autor argumenta que la verdadera causa es el neoliberalismo y sus consecuencias negativas.

El 1% de la población estadounidense concentra la riqueza del país, mientras que la mayoría se enfrenta a una creciente deuda y precariedad.

Resumen:

  • Donald Trump y sus aliados culpan a los migrantes, al tráfico de fentanilo y al crimen organizado en México por los problemas de Estados Unidos.
  • El autor argumenta que la verdadera causa es el neoliberalismo, ejemplificado por la desigualdad extrema de riqueza (el 1% posee la mayor parte de la riqueza), la alta deuda de los hogares, el aumento del número de personas sin hogar (18% más en 2024 que en 2023), la alta tasa de obesidad y el consumo excesivo de comida chatarra (37% consume comida chatarra diariamente).
  • Se destaca la alta tasa de encarcelamiento (25% de la población carcelaria mundial), la alta posesión de armas de fuego (120 por cada 100 habitantes), y la alta tasa de tiroteos masivos (487 en 2024).
  • Se menciona el declive económico de Estados Unidos, reflejado en la disminución de su participación en el Producto Bruto Global (del 40% en 1960 al 25.95% en 2024) y la disminución de la influencia del dólar en las reservas mundiales (del 85% en 1977 al 59% en 2024).
  • El autor atribuye el éxito electoral de Trump a la insatisfacción con el sistema económico neoliberal y la promesa de este de abordar los problemas, aunque sus acciones benefician principalmente a la oligarquía.
  • Se menciona la respuesta de la Presidenta Sheinbaum a las exigencias de Trump, incluyendo el apoyo de algunos empresarios y comunicadores de derecha.
  • Se destaca el aumento de la popularidad de la Presidenta Sheinbaum (81%) y la esperanza de que el "Plan México" reduzca la dependencia económica de Estados Unidos.

Conclusión:

  • El declive de Estados Unidos es atribuido principalmente al neoliberalismo y sus consecuencias negativas.
  • Las estrategias de Trump se centran en culpar a México y otros factores externos, en lugar de abordar las causas estructurales del problema.
  • La respuesta de la Presidenta Sheinbaum ha sido exitosa hasta el momento, contando con un amplio apoyo popular.
  • La dependencia económica de México con Estados Unidos sigue siendo una preocupación, y el éxito del "Plan México" es crucial para mitigar los efectos de las políticas estadounidenses.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.