Este texto de Hugo González, escrito el 6 de Febrero de 2025, analiza dos temas principales: la adjudicación de los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos en México a TelevisaUnivision, y la llegada de la empresa Moneythor a América Latina para impulsar el "deep banking".

TelevisaUnivision obtuvo los derechos exclusivos de transmisión de los Juegos Olímpicos en México hasta 2032.

Resumen

  • TelevisaUnivision ganó la licitación para los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos en México hasta 2032, superando a Claro Sports, Fox, Amazon y TV Azteca.
  • La adquisición incluye derechos de transmisión en televisión abierta, paga y digital.
  • Se espera una mejora significativa en la experiencia del usuario, con transmisiones en 4K y opciones multipantalla.
  • Se transmitirán al menos 200 horas en televisión abierta.
  • La estrategia del Comité Olímpico Internacional (COI) de otorgar los derechos a un solo jugador resultó en una cobertura más integral.
  • El éxito se atribuye a los copresidentes de TelevisaUnivision, Bernardo Gómez y Alfonso De Angoitia.
  • Se espera que la audiencia supere los 48 millones de espectadores de París 2024.
  • Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 marcarán un hito en la transmisión en México.
  • Moneythor, liderada por Enrique Ramos O’Reilly, llega a América Latina para promover el "deep banking".
  • El "deep banking" se centra en la personalización de la experiencia bancaria, ofreciendo servicios relevantes a cada cliente.
  • El 65% de los consumidores en México prefiere recomendaciones personalizadas de los minoristas, y el 61% espera lo mismo de sus bancos.
  • Moneythor utiliza datos para ofrecer sugerencias de ahorro, educación financiera y campañas de lealtad personalizadas.
  • La empresa ha trabajado con bancos importantes como ANZ, NAB, DBS y Standard Chartered.

Conclusión

  • La estrategia de TelevisaUnivision para los Juegos Olímpicos promete una experiencia de visualización superior para los espectadores mexicanos.
  • El "deep banking" representa una evolución significativa en el sector financiero, priorizando la personalización y la relevancia para el cliente.
  • Ambas tendencias reflejan una adaptación a las nuevas tecnologías y a las cambiantes expectativas del consumidor.
  • El futuro de la transmisión televisiva y la banca se inclina hacia la personalización y la experiencia del usuario.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.