Este texto describe la creación de la Red Hidalguense en Computación, una iniciativa que une a varios Cuerpos Académicos (CA) de instituciones de educación superior en Hidalgo, México, para colaborar en proyectos de investigación e innovación tecnológica. Un dato importante es que la red se forma a partir de la colaboración de cinco Cuerpos Académicos de diferentes instituciones.

Cinco Cuerpos Académicos de diferentes instituciones de Hidalgo forman la Red Hidalguense en Computación.

Resumen:

  • El PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado), creado en 1996 por recomendación de la UNESCO, evolucionó al PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) en 2014.
  • Los Cuerpos Académicos (CA) son grupos de al menos tres profesores-investigadores que comparten líneas de investigación, contribuyendo a la educación de calidad. Se clasifican en formación, consolidación y consolidados.
  • En 2024, cinco CA de diferentes instituciones de Hidalgo firmaron una carta de intención para crear la Red Hidalguense en Computación. Estas instituciones son: el Instituto Tecnológico Superior de Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) y la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT).
  • El objetivo de la Red es la colaboración en proyectos de investigación interdisciplinaria, enfocados en el desarrollo de software, tecnologías de la información y tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la minería de datos.
  • Los beneficios para los miembros incluyen estancias académicas, participación en eventos, codirección de tesis y desarrollo colaborativo de proyectos.

Conclusión:

  • La Red Hidalguense en Computación representa una iniciativa innovadora para fortalecer la investigación y la formación académica en el área de la computación en Hidalgo.
  • La colaboración entre diferentes instituciones permitirá abordar problemas complejos y generar soluciones tecnológicas con mayor impacto.
  • El modelo de la red puede servir como ejemplo para otras áreas de conocimiento y regiones de México.
  • La participación de Yolanda M. Escorza Sánchez y otros investigadores es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.