Este texto de Lorenzo Rocha, escrito el 6 de febrero de 2025 en la Ciudad de México, analiza la concepción mesoamericana del territorio, su relación con la mitología y su representación en documentos históricos como el Código Osuna. Se centra en el concepto de altépetl, "montaña de agua", y su importancia en la organización sociopolítica de las culturas prehispánicas.

El texto destaca la estrecha relación entre gobierno y religión en la organización territorial mesoamericana.

Resumen

  • El concepto de altépetl ("montaña de agua") es fundamental para entender la visión mesoamericana del territorio. Cada lugar se concibe como una tierra emergida del agua, relacionada con una deidad específica.
  • La organización territorial se centraba en los calpulli (unidades de explotación agrícola), gobernados por tlatoani o representantes de la deidad.
  • El auge de esta organización se dio entre la fundación de Tula en 1168 y la de Tenochtitlán en 1321.
  • La Triple Alianza entre Texcoco, Tenochtitlán y Tlacopan, bajo el gobierno de Moctezuma Xocoyotzin, representa la organización tributaria de múltiples altépetl.
  • Las representaciones pictográficas de los altépetl en documentos como el Código Osuna (1565) durante el virreinato de Luis de Velasco, muestran la complejidad del orden territorial y la indisoluble unión entre gobierno y religión. Estas representaciones muestran montañas sobre la tierra y el agua debajo, simbolizando el origen del lugar.
  • El mito maya de la creación del mundo, descrito en el Popol Vuh, refuerza la importancia del agua en la cosmogonía mesoamericana.

Conclusión

  • El texto de Lorenzo Rocha proporciona una valiosa perspectiva sobre la cosmovisión mesoamericana y su influencia en la organización territorial.
  • La estrecha relación entre la mitología, la religión y la política en la configuración del espacio geográfico es un aspecto clave a destacar.
  • El análisis de documentos históricos como el Código Osuna permite comprender la complejidad del sistema político y social prehispánico.
  • La investigación futura podría profundizar en el análisis de otros documentos y fuentes para enriquecer la comprensión de la concepción mesoamericana del territorio.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.