Los invisibles que ahora estorban
Teresa Vilis
Grupo Milenio
Migrantes 👨👩👧👦, Hipocresía 🤥, Instrumentalización 💰, Crisis migratoria 🌍, Trump 🇺🇸
Los invisibles que ahora estorban
Teresa Vilis
Grupo Milenio
Migrantes 👨👩👧👦, Hipocresía 🤥, Instrumentalización 💰, Crisis migratoria 🌍, Trump 🇺🇸
Este texto de Teresa Vilis, escrito el 6 de febrero de 2025 en Jalisco, México, critica la hipocresía de la respuesta internacional a la crisis migratoria, destacando la instrumentalización de la problemática con fines políticos y económicos. El texto expone la situación de los migrantes, su invisibilidad hasta que se convierten en un tema mediático, y la falta de soluciones reales a sus problemas.
El texto denuncia la instrumentalización de la crisis migratoria para fines políticos y económicos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.
La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.
El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.
La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.
El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.
La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.
El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.
La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.