Este texto de Barbara Anderson, escrito el 6 de febrero de 2025, analiza los eventos clave que rodearon la negociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en febrero de 1990, 35 años antes de la fecha de redacción. El texto contrasta la situación económica de México en ese entonces con la actual, destacando el crecimiento económico experimentado desde la firma del tratado.

El PIB de Estados Unidos era 20 veces el de México y 10 veces el de Canadá en 1990.

Resumen:

  • El 3 de febrero de 1990, el presidente Carlos Salinas expresó su preocupación por la competencia por capital con Europa del Este.
  • Un vuelo transatlántico secreto llevó al gabinete mexicano a Estados Unidos para negociar un TLC.
  • La semilla del TLC se plantó en una reunión privada en Davos entre Jaime Serra Puche y Carla Anderson Hills.
  • Inicialmente, solo Pedro Aspe, Jaime Serra, Guillermo Ortiz y Herminio Blanco conocían el proyecto, llamado "ABC" (Acuerdo Bilateral de Comercio).
  • Se realizaron gestiones con el secretario de Estado James Baker para asegurar apoyo a la iniciativa.
  • En 1990, la IED en México era de 2,900 millones de dólares anuales, comparado con 35,000 millones de dólares en el año anterior a la escritura del texto.
  • Las exportaciones diarias a Estados Unidos pasaron de 100 millones de dólares a 2,300 millones de dólares.
  • Existe una incertidumbre sobre la aplicación de aranceles por parte de Donald Trump.

Conclusión:

  • El texto destaca el riesgo que representaba para México la negociación del TLCAN en 1990, dada la disparidad económica con Estados Unidos.
  • Se resalta el éxito del TLCAN en el crecimiento económico de México en las últimas décadas.
  • La incertidumbre actual sobre las políticas comerciales de Estados Unidos genera preocupación.
  • El texto utiliza la metáfora del "charal y la ballena" para ilustrar la diferencia de tamaño económico entre México y Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.