Este texto de Barbara Anderson, escrito el 6 de febrero de 2025, analiza los eventos clave que rodearon la negociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en febrero de 1990, 35 años antes de la fecha de redacción. El texto contrasta la situación económica de México en ese entonces con la actual, destacando el crecimiento económico experimentado desde la firma del tratado.

El PIB de Estados Unidos era 20 veces el de México y 10 veces el de Canadá en 1990.

Resumen:

  • El 3 de febrero de 1990, el presidente Carlos Salinas expresó su preocupación por la competencia por capital con Europa del Este.
  • Un vuelo transatlántico secreto llevó al gabinete mexicano a Estados Unidos para negociar un TLC.
  • La semilla del TLC se plantó en una reunión privada en Davos entre Jaime Serra Puche y Carla Anderson Hills.
  • Inicialmente, solo Pedro Aspe, Jaime Serra, Guillermo Ortiz y Herminio Blanco conocían el proyecto, llamado "ABC" (Acuerdo Bilateral de Comercio).
  • Se realizaron gestiones con el secretario de Estado James Baker para asegurar apoyo a la iniciativa.
  • En 1990, la IED en México era de 2,900 millones de dólares anuales, comparado con 35,000 millones de dólares en el año anterior a la escritura del texto.
  • Las exportaciones diarias a Estados Unidos pasaron de 100 millones de dólares a 2,300 millones de dólares.
  • Existe una incertidumbre sobre la aplicación de aranceles por parte de Donald Trump.

Conclusión:

  • El texto destaca el riesgo que representaba para México la negociación del TLCAN en 1990, dada la disparidad económica con Estados Unidos.
  • Se resalta el éxito del TLCAN en el crecimiento económico de México en las últimas décadas.
  • La incertidumbre actual sobre las políticas comerciales de Estados Unidos genera preocupación.
  • El texto utiliza la metáfora del "charal y la ballena" para ilustrar la diferencia de tamaño económico entre México y Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la contradicción entre el discurso nacionalista de la presidenta Sheinbaum y la presencia de un buque de guerra estadounidense en aguas mexicanas.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

El posible nombramiento de Rafael García como director deportivo del Puebla.

La violencia simultánea en más de dos decenas de municipios evidencia que los grupos criminales son verdaderas corporaciones criminales.