Este texto de Redacción El Economista del 5 de febrero de 2025 reporta sobre diferentes acontecimientos en el ámbito empresarial mexicano, incluyendo una desincorporación bursátil, un aniversario de planta industrial, un reconocimiento a una empresa por su gestión de talento y una solicitud de concurso mercantil.

Javer abandona la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras una Oferta Pública de Adquisición forzosa por parte de Vinte.

Resumen:

  • Vinte, como accionista mayoritario, votó a favor de la desincorporación de Javer de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El 99.94% de los votos apoyaron la medida.
  • La salida de Javer del mercado bursátil era esperada tras la adquisición por parte de Vinte a mediados de diciembre de 2024, por 4,288 millones de pesos.
  • BASF celebró el 30 aniversario de su fábrica de dispersiones en Altamira, Tamaulipas. La planta ha reducido su consumo de agua en un 90% desde 2018. La fábrica promueve la equidad para el desarrollo de mujeres profesionales.
  • Iberdrola México recibió el certificado Top Employer por segundo año consecutivo, siendo la única empresa energética en el mundo con este reconocimiento. Esto destaca su gestión del talento, la inclusión y el bienestar de sus empleados.
  • Grupo Vasconia y su subsidiaria Almexa Aluminio solicitaron y obtuvieron la declaración de concurso mercantil con un plan de reestructura previo ante un Juez Primero de Distrito en Materia de Concurso Mercantiles en Ciudad de México. El objetivo es recuperar la viabilidad operativa y enfocarse en Vasconia Brands.

Conclusión:

  • El texto muestra una variedad de noticias del sector empresarial mexicano, reflejando tanto éxitos como desafíos.
  • La desincorporación de Javer de la BMV representa un cambio significativo en el mercado de valores.
  • El aniversario de BASF en Altamira y el reconocimiento a Iberdrola México destacan prácticas empresariales positivas.
  • La solicitud de concurso mercantil de Grupo Vasconia resalta los riesgos y desafíos que enfrentan algunas empresas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.