Este texto del 5 de Febrero de 2025, escrito por Carlos Mota, informa sobre tres noticias importantes: el triunfo de TelevisaUnivisión en la licitación de los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos para México, un nuevo mecanismo de financiamiento de HSBC para empresas medianas y el regreso de GSK al área terapéutica de oncología.

TelevisaUnivisión obtuvo los derechos exclusivos de transmisión de los Juegos Olímpicos para México hasta 2032.

Resumen

  • TelevisaUnivisión (TU) ganó la licitación de los derechos exclusivos de transmisión de los Juegos Olímpicos en México hasta 2032, superando a empresas como Claro Sports, Amazon y Fox. La clave fue la alta audiencia (48 millones) alcanzada durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
  • Los derechos incluyen todas las plataformas, excepto la radio, que podrá ser sublicenciada. TU planea una cobertura integral de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Brisbane 2032, Milano-Cortina y los Alpes Franceses. Se espera una alta audiencia mexicana en Los Ángeles debido a la gran comunidad mexicana en la ciudad.
  • HSBC, liderado por Jorge Arce, lanzó el "Crédito para la Mejora de la Sustentabilidad" para empresas medianas con facturación superior a $100 millones. Incluye un diagnóstico de sustentabilidad de EcoVadis y una certificación.
  • GSK, dirigida por Jorge Arévalo en México, regresa a la oncología con un nuevo tratamiento inmuno-oncológico para cáncer de endometrio, autorizado por la Cofepris (liderada por Armida Zúñiga) en 2024.

Conclusión

  • El texto presenta un panorama de logros corporativos en diferentes sectores: medios de comunicación, finanzas y farmacéutico.
  • Se destaca la importancia de la audiencia y la innovación en la obtención de contratos y el lanzamiento de nuevos productos.
  • Se muestra la influencia de reguladores como la Cofepris y la relevancia de las certificaciones de sustentabilidad como EcoVadis.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.