Este texto, escrito por Armando Kassian el 4 de Febrero de 2025, analiza el impacto del modelo de IA de código abierto R1 de la empresa china Deepseek, desafiando las percepciones tradicionales sobre innovación y acceso a la tecnología avanzada en el campo de la inteligencia artificial.

Deepseek R1, con 671 mil millones de parámetros, es un modelo de IA de código abierto que rivaliza con ChatGPT a una fracción del costo.

Resumen

  • Deepseek, una empresa china relativamente desconocida, ha lanzado el modelo de IA R1.
  • R1 cuenta con 671 mil millones de parámetros y compite con ChatGPT, pero a un costo significativamente menor (solo seis millones de dólares en desarrollo).
  • Su código abierto, bajo licencia MIT, permite a cualquiera estudiarlo, modificarlo y utilizarlo.
  • Yann LeCun, pionero en aprendizaje profundo, destaca la superioridad de los modelos de código abierto.
  • Marc Andreessen, cofundador de Netscape, lo califica como uno de los avances más impresionantes que ha visto.
  • El modelo tiene implicaciones geopolíticas y económicas significativas, nivelando el campo de juego en la carrera por la supremacía en IA.
  • Empresas están migrando a soluciones como R1, redefiniendo la economía de la IA.

Conclusión

  • El éxito de Deepseek R1 sugiere un cambio de paradigma en la IA, donde la colaboración y la creatividad superan la simple acumulación de recursos.
  • El código abierto promueve una nueva era de colaboración global en IA.
  • El caso de Deepseek demuestra la rapidez con la que cambian las reglas del juego en la IA.
  • El futuro de la tecnología, las relaciones internacionales y la economía global podrían verse profundamente afectados por este desarrollo.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.