70% Popular 🏅

Este texto de Héctor De Mauleón, escrito el 4 de febrero de 2025, relata la historia del Edificio Nuevo León en México, y los misteriosos sucesos que ocurrieron en él antes de su colapso durante el terremoto de 1985. Se entrelazan dos historias: la del terremoto y el descubrimiento de dos momias en el edificio años antes.

El texto revela el descubrimiento de dos cuerpos momificados en el Edificio Nuevo León, uno en 1975 y otro poco después, ambos ocultos por la basura acumulada en las ventilaciones.

Resumen

  • El texto conmemora el 40 aniversario del terremoto de 1985 en Ciudad de México.
  • Describe el colapso del Edificio Nuevo León, una construcción de 15 pisos que se inclinó tras un sismo en 1979 y fue posteriormente "rehabilitada".
  • Se narra el descubrimiento de la momia de Eliseo Guadalupe Sergio Gutiérrez Aragón, un joven desaparecido en 1967, encontrado en enero de 1975 en un conducto de ventilación del edificio. Su muerte fue resultado de una discusión con compañeros de trabajo, José Luis Ortega y Héctor Cárdenas Mendoza, quienes ocultaron el cuerpo.
  • Se menciona el hallazgo de una segunda momia, la de Galo Fabio Valdivieso, un profesor alcohólico desaparecido en febrero de 1972.
  • El terremoto de 1985 destruyó el edificio, llevándose consigo los misterios que guardaba.
  • El autor menciona el trabajo del arqueólogo Francisco González Rul en Tlatelolco y la destrucción de vestigios arqueológicos por Mario Pani.

Conclusión

  • El texto utiliza el evento del terremoto de 1985 como punto de partida para explorar una historia de crímenes y misterio ocurridos en el Edificio Nuevo León.
  • La narrativa entrelaza la tragedia del terremoto con los sucesos previos, destacando la fragilidad de la vida y la persistencia de los secretos.
  • El autor plantea interrogantes sobre la posible conexión entre los crímenes y la muerte de Galo Fabio Valdivieso.
  • El texto deja al lector con la sensación de que algunos misterios permanecen sin resolver, perdidos para siempre bajo los escombros del Edificio Nuevo León.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Gabriel Orozco evitó discutir su participación en el Proyecto Chapultepec, a pesar de su costo de 10 mil 500 millones de pesos.

El artículo académico de Azul Aguiar, Rodrigo Castro y Alejandro Monsiváis concluye que el gobierno de la Cuarta Transformación muestra claras señales regresivas o autoritarias.

El texto argumenta que la demonización de migrantes y extranjeros en países occidentales es una proyección de la frustración interna y las desigualdades sociales.

Steve Bannon señala que líderes de compañías tecnológicas están motivados por una ideología ateísta que prioriza el desarrollo tecnológico sobre el bienestar humano.