48% Popular

Racismo neoimperial: la “preceptora” del rey de España

Pedro Salmerón Sanginés

Pedro Salmerón Sanginés  La Jornada

Marcelo Gullo ✍️, Carmen Iglesias 👑, Real Academia de la Historia 🏛️, Revisionismo Histórico 📚, Conquista de América 🗺️

El texto analiza el libro "Nada por lo que pedir perdón" de Marcelo Gullo, un político argentino, y la influencia de su ideología en la historiografía española, especialmente a través del prólogo escrito por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia. El autor critica la tergiversación histórica y el racismo presentes en la obra de Gullo, destacando la complicidad de figuras influyentes en la difusión de estas ideas.

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, prologa el libro de Marcelo Gullo, otorgándole legitimidad a sus argumentos revisionistas.

Resumen

  • Marcelo Gullo, en su libro "Nada por lo que pedir perdón" (2022), presenta una visión revisionista de la conquista española de América, minimizando las atrocidades cometidas y exaltando el papel civilizador de España.
  • El autor utiliza argumentos racistas y falaces, como la exageración del canibalismo azteca para justificar la conquista y negar la necesidad de pedir perdón por las acciones españolas.
  • Gullo distorsiona las fuentes históricas, minimizando los testimonios de las atrocidades cometidas por los españoles y negando la existencia de abundante evidencia que contradice su narrativa.
  • El libro es prologado por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, lo que le otorga una aparente legitimidad académica a sus argumentos.
  • El prólogo de Iglesias refleja la ideología revisionista que busca justificar las acciones de la corona española durante la colonización, negando la necesidad de pedir perdón y enfatizando la "civilización" llevada por los españoles.
  • El texto argumenta que la publicación y el apoyo a este tipo de obras reflejan una postura ideológica que busca justificar el pasado colonial español y negar las atrocidades cometidas.
  • La obra de Gullo se enmarca dentro de una corriente historiográfica que rechaza la "leyenda negra" y busca reivindicar el papel de España en la conquista de América.
  • El autor del texto relaciona la postura de Gullo e Iglesias con la actual monarquía española, argumentando que la falta de disculpas por el pasado colonial se relaciona con la visión de la historia que tiene la institución.

Conclusión

  • El libro de Marcelo Gullo es un ejemplo de la tergiversación histórica y el revisionismo que busca justificar el pasado colonial español.
  • La participación de figuras influyentes como Carmen Iglesias en la difusión de estas ideas es preocupante y contribuye a la perpetuación de una visión sesgada de la historia.
  • Es necesario un análisis crítico de las fuentes históricas y una condena firme a las narrativas que minimizan o justifican las atrocidades cometidas durante la colonización.
  • La revisión de la historia debe ser objetiva y reconocer las consecuencias negativas del colonialismo, incluyendo la necesidad de pedir perdón por las injusticias cometidas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

10,000 efectivos de la Guardia Nacional serán desplegados a la frontera norte.

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El INE creó 28 nuevos circuitos judiciales y distritos judiciales electorales sin la debida atribución legal.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).