El texto de Braulio Peralta, escrito el 3 de febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza la reedición del poemario de Nancy Cárdenas, Antiguas lesbianas de este valle, a 30 años de la primera edición de Cuaderno de amor y desamor. El texto destaca la importancia de Cárdenas como figura clave en el movimiento LGBT+ de México y la relevancia de su obra en el contexto actual.

La reedición del poemario de Nancy Cárdenas, Antiguas lesbianas de este valle, coincide con el aniversario de su nacimiento.

Resumen

  • Se reedita el poemario Antiguas lesbianas de este valle, de Nancy Cárdenas, con poemas inéditos y un estudio introductorio de Elena Madrigal.
  • La reedición ocurre 30 años después de la publicación de Cuaderno de amor y desamor, y en el día que Nancy Cárdenas cumpliría 91 años.
  • Nancy Cárdenas es considerada la "madre" del movimiento homosexual y lésbico de México.
  • El libro explora temas de amor, desamor y erotismo lésbico con humor y sarcasmo.
  • La obra de Cárdenas es relevante por su perspectiva feminista, comunista y su lucha por los derechos LGBT+.
  • Elena Madrigal analiza en su estudio la relación entre el desamor y las diferencias ideológicas en las relaciones lésbicas.
  • Se critica la mala compaginación de la edición.

Conclusión

  • La reedición de la obra de Nancy Cárdenas es un acontecimiento importante para la comunidad LGBT+ de México.
  • La obra de Cárdenas sigue siendo relevante y necesaria en el contexto actual.
  • La mala compaginación de la edición es una lástima y resta valor a la obra.
  • Se espera que la reedición contribuya a la difusión y reconocimiento de la obra de Cárdenas y su legado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El narcotráfico controla un tercio del territorio nacional mexicano.

El artículo destaca la vulnerabilidad de México ante las acciones de Trump, exacerbada por las políticas del gobierno de AMLO.