Este texto, escrito por Carlos Mota el 3 de Febrero de 2025, analiza la posibilidad de una recesión económica en México y sus implicaciones. Se basa en conversaciones con fuentes del gobierno y en datos económicos recientes.

El principal riesgo para la economía mexicana, según el texto, es la posibilidad de una recesión económica importante en 2025.

Resumen

  • Fuentes del gobierno mexicano consideran la posibilidad de una recesión económica importante en 2025, a pesar de las declaraciones del Subsecretario de Hacienda, Edgar Amador.
  • La imposición de aranceles por parte de Donald Trump contra las exportaciones mexicanas incrementa la probabilidad de una recesión. La respuesta del gobierno mexicano a estos aranceles también contribuye al riesgo.
  • Tres riesgos principales contribuyen a la posibilidad de una recesión: la disminución de la inversión privada (principalmente por el sector energético), la falta de éxito en convencer a Donald Trump de retirar los aranceles y la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial.
  • Banamex pronostica un débil crecimiento del 0.2 por ciento para el PIB de México en 2025, mientras que la mediana de las proyecciones se sitúa en 1.0 por ciento.
  • La inversión, medida por el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo del Inegi, muestra una disminución significativa, con una variación anual de -4.5 por ciento en octubre de 2024.
  • Los aranceles impiden la materialización del Plan México, que buscaba atraer el nearshoring a los Polos de Desarrollo del Bienestar.
  • La posibilidad de una recesión dificulta el objetivo de México de convertirse en una de las 10 economías más grandes del mundo.
  • Santander, dirigido por Felipe García Ascencio, lanzó una solución de pagos sin contacto a través de su subsidiaria Getnet, en colaboración con Visa, Mastercard y American Express.

Conclusión

  • La situación económica de México es incierta y enfrenta riesgos significativos de recesión.
  • La falta de inversión privada, agravada por la situación energética y los aranceles impuestos por Estados Unidos, son factores clave.
  • La incertidumbre política, reflejada en la reforma al Poder Judicial, también contribuye a la situación.
  • El lanzamiento de la solución de pagos sin contacto de Santander representa un desarrollo positivo en el sector financiero, aunque no mitiga los riesgos económicos generales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible conexión de una de las víctimas con Amílcar Olán Aparicio, líder de "El Clan", una red de tráfico de influencias ligada a los hijos del expresidente López Obrador.

El recorte de personal en Pemex se realizará siguiendo criterios de antigüedad y edad, afectando principalmente al personal de confianza.

La dicotomía principal de nuestro tiempo se da entre democracia y autoritarismo.

El impacto va más allá de lo anecdótico. La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, efectiva hasta 2026, ya representa un significativo retroceso en los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones contaminantes.