Este texto, escrito por Pedro Isnardo De La Cruz y Jose Antonio Dorantes el 3 de Febrero de 2025, analiza la inesperada alianza entre Donald Trump y las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, explorando las motivaciones detrás de esta unión y sus implicaciones políticas y económicas. Un dato importante a destacar es la influencia de figuras como Curtis Yarvin en la visión de gobierno de Trump.
Curtis Yarvin, con su ideología de gobierno tipo startup, influye significativamente en la visión de Trump.
Resumen
El acercamiento entre Donald Trump y Mark Zuckerberg, CEO de Meta, contrasta con las declaraciones previas de Trump contra Facebook.
La alianza se explica por la necesidad de las grandes tecnológicas de obtener apoyo gubernamental para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
La dependencia de Estados Unidos de Taiwán para los chips de alto rendimiento y de China para las tierras raras necesarias para la fabricación de estos chips crea una vulnerabilidad estratégica.
La visión compartida de un gobierno eficiente y menos regulado, influenciada por las ideas de Curtis Yarvin y apoyada por figuras como D.J. Vance y Michael Anton, impulsa la alianza. Yarvin propone un modelo de gobierno similar al de una empresa tecnológica, con un presidente actuando como CEO.
La "guerra por la atención" es otro factor clave. Las redes sociales, como Facebook y X (Twitter), controlan la atención del público, un recurso valioso que puede ser utilizado para influir en la agenda política, como lo demuestra la promoción de Alice Weidel por Elon Musk.
La modificación de los procesos de verificación de hechos ("fact-checking") en Facebook, favoreciendo el contenido conservador, es otro elemento que explica la alianza, aunque se argumenta que esto podría aumentar la difusión de información falsa.
Trump ha nombrado a Elon Musk director de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y a Vivek Ramaswamy como Co director.
Conclusión
La alianza entre Donald Trump y las grandes tecnológicas representa una poderosa fuerza con implicaciones significativas para la política y la economía de Estados Unidos y el mundo.
La dependencia tecnológica de Estados Unidos respecto a China y Taiwán crea una vulnerabilidad estratégica que impulsa la búsqueda de apoyo gubernamental.
La influencia de ideologías como la de Curtis Yarvin promueve una visión de gobierno altamente eficiente y desregulado, beneficiando a las grandes tecnológicas.
La "guerra por la atención" y la manipulación de la información en redes sociales son elementos cruciales en esta alianza.
Grupos que abogan por los derechos digitales se preparan para contrarrestar esta nueva era de dominación tecnopolítica.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.