Este texto de Grupo Financiero Multiva, del 3 de Febrero de 2025, escrito por José Arnulfo Rodríguez San Martín, resume los resultados del cuarto trimestre de 2024 (4T24) de las principales empresas tecnológicas estadounidenses: Tesla, Microsoft, Meta y Apple, analizando sus perspectivas para 2025 y la creciente competencia con China en el campo de la inteligencia artificial.

El proyecto Stargate, con una inversión de 500 mil millones de dólares, busca impulsar el desarrollo de infraestructura para la inteligencia artificial en Estados Unidos.

Resumen:

  • Tesla: No cumplió las expectativas de Wall Street en el 4T24, con ganancias ajustadas de 73 centavos por acción. Los ingresos aumentaron un 2.0%, pero las ventas de automóviles cayeron un 8.0%. Las entregas globales de vehículos disminuyeron un 1.0% en 2024 respecto a 2023. A pesar de los resultados decepcionantes, Tesla se muestra optimista para 2025.
  • Microsoft: El crecimiento del negocio de datos en la nube se desaceleró en el 4T24, a pesar de las inversiones en inteligencia artificial. Los ingresos totales aumentaron un 12%, pero por debajo de lo estimado. Las ganancias fueron de 3.23 dólares por acción, superando las expectativas. Las acciones de Microsoft cayeron alrededor de un 4.0% tras el anuncio.
  • Meta: Superó las expectativas de Wall Street en el 4T24, impulsado por los ingresos publicitarios. Mark Zuckerberg reiteró su apuesta por la IA, con un presupuesto de entre 60 y 65 mil millones de dólares para 2025. Las proyecciones de ventas para el 1T25 están por debajo de las estimaciones de los analistas.
  • Apple: Cerró 2024 con un desempeño histórico gracias a la temporada navideña, compensando la disminución de las ventas del iPhone y la pérdida de terreno en China. Las ventas de iPad y Mac crecieron un 15%. Las ganancias por acción fueron de 2.40 dólares, superando ligeramente las expectativas.
  • Competencia con China: La competencia con China en inteligencia artificial es intensa. El lanzamiento de DeepSeek y Queen2.5-Max por parte de empresas chinas como Alibaba y DeepSeek generó preocupación en Estados Unidos.

Conclusión:

  • Las principales empresas tecnológicas estadounidenses mostraron resultados mixtos en el 4T24, con algunas superando y otras no alcanzando las expectativas.
  • La inteligencia artificial es un factor clave para el crecimiento futuro, con importantes inversiones tanto en Estados Unidos como en China.
  • La competencia entre Estados Unidos y China en el sector tecnológico se intensifica, con ambos países apoyando el desarrollo de la IA a través de importantes inversiones gubernamentales.
  • El futuro de estas empresas dependerá de su capacidad para innovar y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El narcotráfico controla un tercio del territorio nacional mexicano.

El artículo destaca la vulnerabilidad de México ante las acciones de Trump, exacerbada por las políticas del gobierno de AMLO.