El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 28 de febrero de 2025 en Reforma, analiza la toma del viaducto La Venta-Punta Diamante en Acapulco por el gobierno de Guerrero, así como otros casos que evidencian la inseguridad jurídica para los inversionistas en México.

El gobierno de Guerrero tomó el viaducto La Venta-Punta Diamante con la fuerza pública, a pesar de los fallos judiciales en contra.

Resumen

  • El gobierno de Guerrero, liderado por la gobernadora Evelyn Salgado, tomó el control del viaducto La Venta-Punta Diamante en Acapulco en abril de 2023, argumentando incumplimientos del concesionario, Orión Fibra-E.
  • Los tribunales han fallado a favor de Orión Fibra-E, otorgando una suspensión definitiva el 30 de enero de 2025, pero el gobierno de Guerrero se niega a entregar la concesión.
  • El viaducto fue construido por Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) entre 1991 y 1993, y la concesión, actualmente en manos de Orión Fibra-E, se extiende hasta 2031.
  • Orión Fibra-E compró la concesión en junio de 2021 por 1,100 millones de pesos.
  • El gobierno de Guerrero busca recuperar la concesión sin pagar la indemnización correspondiente, similar al caso de Aguakan en Quintana Roo.
  • El autor critica la falta de seguridad jurídica para los inversionistas en México bajo la Cuarta Transformación, a pesar de los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum por atraer inversión.
  • El artículo también menciona el control de precios impuesto a las gasolineras, con un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular.

Conclusión

  • La toma del viaducto La Venta-Punta Diamante y otros casos similares generan incertidumbre para los inversionistas en México.
  • La falta de respeto a las resoluciones judiciales y los intentos de expropiación sin compensación erosionan la confianza en el estado de derecho.
  • El control de precios en las gasolineras, según el autor, es otra medida que tendrá consecuencias negativas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.