El texto del 28 de Febrero del 2025 informa sobre la apertura del Hub de Migración en el Tecnológico de Monterrey en Puebla. Este espacio tiene como objetivo principal investigar el fenómeno migratorio y promover nuevas narrativas sobre la movilidad humana.

El Hub de Migración busca desafiar las narrativas actuales sobre la migración.

Resumen

  • El Tecnológico de Monterrey en Puebla inauguró un Hub de Migración.
  • El objetivo principal es investigar el fenómeno migratorio.
  • Se busca impulsar nuevas narrativas sobre la movilidad de las personas.
  • Andrés Barradas, investigador del Tecnológico de Monterrey, lidera el proyecto.
  • Se pretende desafiar las narrativas actuales sobre la migración.
  • Las investigaciones serán realizadas por académicos y estudiantes del Tecnológico de Monterrey.
  • Se crearán documentales y contenidos audiovisuales para presentar nuevas perspectivas sobre la población migrante.
  • Viviana Ortiz Meillón, directora general del Tecnológico de Monterrey en Puebla, destaca la importancia de dar voz a los migrantes.
  • Se cita a la filósofa Seyla Benhabib sobre el derecho a tener derechos independientemente del lugar de nacimiento.
  • Samuel Kishi, embajador de la Organización Internacional de las Migraciones, resalta que todos somos migrantes y es fundamental rescatar las historias de vida.

Conclusión

  • El Hub de Migración representa un esfuerzo del Tecnológico de Monterrey en Puebla para comprender y humanizar el fenómeno migratorio.
  • Se busca generar un impacto positivo a través de la investigación y la difusión de nuevas narrativas.
  • El proyecto subraya la importancia de reconocer la dignidad y los derechos de las personas migrantes.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.