El texto, escrito por David Badillo el 28 de Febrero de 2025 desde Puebla, analiza el panorama futbolístico mundial y mexicano, contrastando la emoción de las ligas europeas con el formato de la Liga MX.

El texto destaca la obsesión del América por la Copa de Campeones de la CONCACAF y su posible enfrentamiento con las Chivas Rayadas del Guadalajara.

Resumen

  • En Europa, la Premier League parece destinada al Liverpool y la Bundesliga al Bayern Múnich, mientras que la Serie A y La Liga presentan finales de temporada muy disputadas.
  • En la Serie A, el Inter de Milán y el Nápoles luchan por el título, con el Atalanta al acecho.
  • En La Liga, Barcelona, Madrid y Atlético compiten por el campeonato, con el Athletic Club de Bilbao también en la pelea. Además, los tres grandes disputan la Copa de Su Majestad el Rey de España.
  • Las ligas europeas mantienen el interés de los aficionados sin necesidad de "liguillas" o "play-in".
  • En México, el formato de la Liga MX permite a los equipos clasificarse a la liguilla sin necesidad de un alto rendimiento en la fase regular.
  • El América busca el tetracampeonato en la Liga MX y tiene como principal objetivo la Copa de Campeones de la CONCACAF.
  • El América se enfrentará a las Chivas Rayadas del Guadalajara en los octavos de final de la CONCACAF, además de disputar el clásico nacional en la Liga MX.

Conclusión

  • El autor critica el formato de la Liga MX, que considera menos emocionante que las ligas europeas.
  • Se destaca la importancia de la Copa de Campeones de la CONCACAF para el América, que busca asegurar su lugar en el Mundial de Clubes de 2029.
  • El texto anticipa un emocionante enfrentamiento entre el América y las Chivas Rayadas del Guadalajara, tanto en la CONCACAF como en la Liga MX.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

El 73% de las probabilidades de las casas de apuestas se concentra en cuatro cardenales: Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Peter Kodwo Appiah Turkson y Matteo Zuppi.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.