El texto de Daron Acemoglu, publicado el 28 de febrero de 2025, analiza el impacto del lanzamiento de DeepSeek R1 y la caída de Nvidia en el contexto de la competencia entre China y Estados Unidos en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). El autor cuestiona la estrategia de las empresas tecnológicas estadounidenses, centrada en la escala y el uso masivo de datos, y plantea si China podría estar superando a Estados Unidos en innovación en IA.

Un dato importante del resumen es que DeepSeek logró un modelo competitivo a una fracción del costo de las empresas estadounidenses.

Resumen

  • El lanzamiento de DeepSeek R1 generó un debate sobre la supremacía en IA entre China y Estados Unidos.
  • Acemoglu critica la obsesión de las empresas estadounidenses con la escala y el uso masivo de datos en el desarrollo de la IA.
  • DeepSeek parece haber logrado un modelo competitivo utilizando métodos alternativos más eficientes, como el aprendizaje por refuerzo y la mezcla de expertos.
  • El autor plantea si la industria estadounidense tiene puntos ciegos y si está perdiendo la oportunidad de desarrollar una IA más "prohumana".
  • Se cuestiona si el éxito de DeepSeek indica que las estructuras autoritarias pueden superar a los sistemas abiertos en innovación.
  • Acemoglu argumenta que DeepSeek se basa en avances previos realizados en Estados Unidos y Europa, y que su éxito es una muestra de capacidad ingenieril.
  • Se analiza si los controles estadounidenses a las exportaciones han fracasado en frenar la investigación china en IA.
  • El autor critica la estrategia estadounidense de suma cero y aboga por una colaboración fructífera con China en áreas de beneficio mutuo.
  • Se discute si el logro de DeepSeek acerca la posibilidad de la Inteligencia Artificial General (IAG).

Conclusión

  • El éxito de DeepSeek desafía la estrategia de las empresas tecnológicas estadounidenses y las obliga a reconsiderar su enfoque en la IA.
  • El texto plantea preguntas importantes sobre la geopolítica de la IA y la necesidad de colaboración internacional.
  • El autor sugiere que la industria estadounidense de la IA necesita una sacudida para evitar la autocomplacencia y explorar nuevas vías de innovación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

$55 mil millones de dólares invertidos en IA en Shanghái en 2024.

Zapia ha recaudado un total de 12.35 millones de dólares en financiación inicial.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.