El texto escrito por Luis Wertman Zaslav el 28 de Febrero de 2025 reflexiona sobre la eficiencia en el sector público y privado, contrastando sus objetivos y métodos. El autor critica la idea simplista de que reducir costos a toda costa es sinónimo de eficiencia, argumentando que tanto el gobierno como las empresas tienen roles distintos y complementarios en la sociedad.

Un principio de eficiencia no puede sustentarse en que un colaborador haga el trabajo de tres y cobre el mismo salario.

Resumen

  • El autor cuestiona la noción de que el tamaño mínimo es siempre sinónimo de eficiencia, tanto en el sector público como en el privado.
  • Se destaca la diferencia de objetivos entre el gobierno (bienestar general) y las empresas (maximización de ingresos).
  • Se critica la práctica de reducir personal sin una planeación estratégica, ejemplificada con la anécdota de Steve Jobs y la actual situación en la administración estadounidense bajo el escrutinio de Elon Musk.
  • Se advierte sobre los riesgos de aplicar criterios empresariales a la administración pública, especialmente en un contexto donde la competitividad puede llevar a decisiones arbitrarias.
  • Se propone una colaboración respetuosa entre el sector público y privado, compartiendo las mejores prácticas de ambos mundos para construir una sociedad próspera.
  • Se rechaza la dicotomía entre demonizar al gobierno por no ser como una empresa y condenar a la empresa por su falta de orientación social.

Conclusión

  • Se aboga por un nuevo diseño corporativo y gubernamental que promueva la creación de empresas fuertes y estables, capaces de generar empleos.
  • Se enfatiza la importancia de un ambiente laboral sano, tanto en el sector público como en el privado, para evitar daños a la ciudadanía.
  • Se sugiere retomar la versión correcta de la administración privada y pública, donde se compartan las mejores prácticas de ambos mundos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 73% de las probabilidades de las casas de apuestas se concentra en cuatro cardenales: Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Peter Kodwo Appiah Turkson y Matteo Zuppi.

1.8 millones de empresas formalmente constituidas en México, de las cuales solo 600,000 tienen financiamiento institucional.

El crecimiento económico promedio de México durante el sexenio de López Obrador fue de 0.8% anual.

Donald Trump lleva cien meses como presidente de Estados Unidos.