Publicidad

El texto escrito por Luis Wertman Zaslav el 28 de Febrero de 2025 reflexiona sobre la eficiencia en el sector público y privado, contrastando sus objetivos y métodos. El autor critica la idea simplista de que reducir costos a toda costa es sinónimo de eficiencia, argumentando que tanto el gobierno como las empresas tienen roles distintos y complementarios en la sociedad.

Un principio de eficiencia no puede sustentarse en que un colaborador haga el trabajo de tres y cobre el mismo salario.

Resumen

  • El autor cuestiona la noción de que el tamaño mínimo es siempre sinónimo de eficiencia, tanto en el sector público como en el privado.
  • Se destaca la diferencia de objetivos entre el gobierno (bienestar general) y las empresas (maximización de ingresos).
  • Publicidad

  • Se critica la práctica de reducir personal sin una planeación estratégica, ejemplificada con la anécdota de Steve Jobs y la actual situación en la administración estadounidense bajo el escrutinio de Elon Musk.
  • Se advierte sobre los riesgos de aplicar criterios empresariales a la administración pública, especialmente en un contexto donde la competitividad puede llevar a decisiones arbitrarias.
  • Se propone una colaboración respetuosa entre el sector público y privado, compartiendo las mejores prácticas de ambos mundos para construir una sociedad próspera.
  • Se rechaza la dicotomía entre demonizar al gobierno por no ser como una empresa y condenar a la empresa por su falta de orientación social.

Conclusión

  • Se aboga por un nuevo diseño corporativo y gubernamental que promueva la creación de empresas fuertes y estables, capaces de generar empleos.
  • Se enfatiza la importancia de un ambiente laboral sano, tanto en el sector público como en el privado, para evitar daños a la ciudadanía.
  • Se sugiere retomar la versión correcta de la administración privada y pública, donde se compartan las mejores prácticas de ambos mundos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto resalta la valentía y organización de las mujeres del MPPCS en la defensa del agua y sus derechos, a pesar de las adversidades y la represión.

La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.

Un dato importante es la mención de cómo la pandemia y el trabajo remoto han acelerado la gentrificación, generando flujos migratorios que impactan en el acceso a la vivienda y la ciudad.