El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 28 de febrero de 2025, analiza los desafíos económicos que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum en México, derivados de un crecimiento económico menor al esperado y la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

El artículo destaca la discrepancia entre las proyecciones de crecimiento del PIB y las advertencias de instituciones como el Banco de México y el Fondo Monetario Internacional.

Resumen

  • Los programas de la presidenta Sheinbaum se basan en un crecimiento del PIB del 2.5%, pero las proyecciones reales son mucho más bajas (0.6%) y podrían empeorar con aranceles de Trump (hasta un desplome del 2%).
  • México enfrenta un déficit fiscal del 5.9% del PIB y una recaudación tributaria insuficiente para sostener el gasto social heredado.
  • Ante el bajo crecimiento, se anticipan recortes o cancelaciones de proyectos de infraestructura y una posible contención en la expansión de programas sociales, incluyendo la Pensión para Adultos Mayores.
  • La imposición de aranceles del 25% por parte de Trump a las exportaciones mexicanas, de las cuales el 78% van a Estados Unidos, podría generar una crisis económica, afectando sectores clave y aumentando la informalidad.
  • La presidenta Sheinbaum debe encontrar un equilibrio entre sostener su plan de gobierno y la escasez de recursos, evitando aumentar impuestos o el déficit, y negociando con Trump para evitar los aranceles.

Conclusión

  • Sheinbaum enfrenta un panorama económico complejo y desafiante.
  • La negociación con Trump es crucial para evitar una crisis económica.
  • Se anticipan decisiones difíciles sobre recortes y ajustes en el gasto público.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.