El texto de Xóchitl Bravo Espinoza, publicado el 28 de Febrero del 2025, aborda la importancia del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México como herramienta para fortalecer la democracia y mejorar las comunidades. Se destaca la iniciativa del Congreso capitalino de realizar foros informativos en las 16 alcaldías para facilitar la participación ciudadana en la presentación y elección de proyectos.

El presupuesto de las alcaldías aumentó 8.8 por ciento, gracias al voto de las y los diputados de Morena en el Congreso local.

Resumen

  • El Presupuesto Participativo es crucial para la democracia en la Ciudad de México, permitiendo a los ciudadanos mejorar sus comunidades.
  • El Congreso capitalino organiza foros en las 16 alcaldías para informar sobre el Presupuesto Participativo.
  • El primer foro se realizó en la Alcaldía Álvaro Obregón, con la participación del Instituto Electoral de la Ciudad de México, su presidenta, Patricia Avendaño, el diputado Fernando Zárate, y legisladores de Morena.
  • La consulta para elegir los proyectos se realizará el 17 de agosto, posterior a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial el 1° de junio.
  • Los proyectos vecinales deben ser distintos a las obras y servicios obligatorios de las alcaldías.
  • Se insta a los alcaldes a conocer los proyectos para evaluar su viabilidad técnica, jurídica y financiera.
  • El Presupuesto Participativo corresponde al cuatro por ciento del presupuesto total de las alcaldías.
  • El presupuesto de las alcaldías aumentó 8.8 por ciento, gracias al voto de las y los diputados de Morena en el Congreso local.

Conclusión

  • El Presupuesto Participativo, con el apoyo del Congreso y la participación ciudadana, tiene el potencial de transformar las comunidades y mejorar el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México.
  • La voluntad política y la correcta aplicación del Presupuesto Participativo son clave para lograr un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.
  • La transformación del entorno es fundamental para el bienestar de la gente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El remanente de operación del Banxico en 2024 fue de 17 mil 995 millones de pesos, significativamente menor a lo anticipado y a lo recibido en años anteriores.

Dato importante: La actuación de Alejandro Gertz Manero en el caso del rancho Izaguirre contrasta fuertemente con sus propias críticas al sistema judicial mexicano en su libro de 1991.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.

Siete de cada 10 policías percibe salarios menores al mínimo que recomienda el Gobierno federal: 17 mil pesos mensuales.