Publicidad

El texto escrito por Gretchen Kuhner, Directora del Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), el 28 de febrero de 2025, analiza el aumento de la migración femenina irregular y las crecientes solicitudes de asilo por parte de mujeres en México, así como la violencia que enfrentan durante su tránsito.

El 45% de las nuevas solicitudes de asilo en México durante 2024 fueron realizadas por mujeres.

Resumen

  • La migración irregular femenina ha aumentado significativamente en México, pasando del 22% entre 2012 y 2018 al 30% entre 2019 y 2024, según la Secretaría de Gobernación.
  • Las solicitudes de asilo por parte de mujeres también han experimentado un incremento notable, representando el 45% del total en 2024, en comparación con el 30% en 2013, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
  • Publicidad

  • Un informe de ACNUR y HIAS revela que el 35% de las mujeres migrantes en Centroamérica y México se sienten inseguras ante el riesgo de violencia de género al llegar a México.
  • El IMUMI ha documentado casos de violencia familiar, comunitaria, extorsión y violencia sexual contra mujeres migrantes, exacerbados por la militarización de la movilidad humana.

Conclusión

  • La autora cuestiona la inacción de los gobiernos ante la violencia que sufren las mujeres migrantes.
  • Se propone como solución la creación de mayores vías regulares de migración y el acceso a la justicia.
  • Se insta a los gobiernos a asumir su responsabilidad en la protección de las migrantes a través de medidas de integración social y económica que ofrezcan seguridad real.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.

Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.

La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.