La política feminista de México
María Elena Orantes
heraldodemexico.com.mx
María Elena Orantes ✍️, Claudia Sheinbaum 👩⚕️, México 🇲🇽, desigualdad de género ⚖️, reformas constitucionales 📜
María Elena Orantes
heraldodemexico.com.mx
María Elena Orantes ✍️, Claudia Sheinbaum 👩⚕️, México 🇲🇽, desigualdad de género ⚖️, reformas constitucionales 📜
Publicidad
El texto de María Elena Orantes, fechado el 28 de Febrero de 2025, analiza la situación de las mujeres en México, destacando las persistentes desigualdades de género a pesar de ser mayoría poblacional. Se enfoca en la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia como un hito histórico y un catalizador potencial para el cambio, mencionando las reformas constitucionales impulsadas para promover la igualdad.
La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México representa un evento sin precedentes en 200 años de historia republicana.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.
Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.
Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.