Publicidad

El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, fechado el 28 de Febrero de 2025 en Jalisco, aborda la controversia sobre la eliminación del examen de admisión a la educación media superior (COMIPEMS) y la necesidad de un debate sobre justicia y mérito en la distribución de oportunidades educativas.

La eliminación del examen COMIPEMS abre un debate sobre justicia y mérito en la distribución de oportunidades.

Resumen

  • El autor critica la sacralización de los exámenes como únicos mecanismos de evaluación y la crítica superficial a los sorteos.
  • Se presenta evidencia de que el origen socioeconómico influye significativamente en las oportunidades educativas en México. Un joven del decil más bajo tiene solo un 18% de probabilidad de ir a la universidad, mientras que uno del decil más alto tiene un 100%.
  • Publicidad

  • Los exámenes de admisión favorecen a estudiantes con ventajas económicas, culturales y sociales, quienes tienen acceso a mejores recursos educativos.
  • Se menciona la propuesta de Michael Sandel de usar sorteos para la admisión en Harvard para eliminar la arrogancia y la humillación asociadas al "mérito".
  • Se citan ejemplos de universidades en Países Bajos que utilizan sorteos de forma híbrida y distritos escolares en EEUU que los emplean con algoritmos diseñados por expertos como Alvin Roth, Premio Nobel de Economía.
  • El autor sugiere modelos de admisión que combinen mérito con factores de azar para garantizar el acceso a la educación a estudiantes talentosos de diversos orígenes.

Conclusión

  • El texto invita a una discusión seria sobre la implementación de modelos de admisión que equilibren el mérito con factores aleatorios para promover una mayor inclusión educativa.
  • Se plantea la necesidad de considerar el contexto socioeconómico de los estudiantes al evaluar su potencial y oportunidades educativas.
  • El autor propone explorar alternativas como los sorteos, respaldados por evidencia y ejemplos internacionales, para garantizar una distribución más equitativa de las oportunidades educativas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El derecho administrativo existe para garantizar que las decisiones gubernamentales se tomen con base en reglas claras, y que las decisiones puedan ser revisadas.

La eliminación de las estatuas de Ernesto "Che" Guevara y Fidel Castro en la colonia Tabacalera es interpretada como un acto ideológico de la derecha mexicana, no como una simple gestión administrativa.

El partido Morena, dirigido por Luisa María Alcalde, busca capacitar a sus alcaldes para mejorar su gestión y evitar la mala imagen del partido.