El texto escrito por Jose Yuste el 28 de Febrero del 2025 aborda diversos temas económicos y políticos en México. Se centra principalmente en el tope al precio de la gasolina, la inversión de FEMSA, y un desencuentro entre ministras sobre el pago del IVA por la industria maquiladora.

El tope al precio de la gasolina es de 24 pesos por litro durante los próximos seis meses.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un tope de 24 pesos por litro para la gasolina Magna durante los próximos seis meses, gracias a un acuerdo con los gasolineros gestionado por la secretaria de Energía, Luz Elena González.
  • El gobierno busca evitar que el subsidio a las gasolinas beneficie principalmente a los gasolineros, limitando su ganancia a 2 pesos por litro.
  • Se reconoce que imponer un tope a los precios puede generar problemas a largo plazo, como desincentivar la apertura de nuevas gasolinerías y fomentar el mercado ilegal de huachicol.
  • El precio de la gasolina se compone de costos de importación (aproximadamente el 70% es importada), el IEPS (alrededor de 6 pesos por litro), y costos de almacenamiento, transporte y venta.
  • FEMSA anunció una inversión de 2,500 millones de dólares (aproximadamente 50 mil millones de pesos) en los próximos dos años, destacando el crecimiento de Oxxo y Coca-Cola FEMSA.
  • José Antonio Fernández Carbajal dejará la dirección de FEMSA, pero seguirá como presidente del Consejo de Administración.
  • Se aplazó la discusión sobre el doble pago del IVA por parte de la industria maquiladora debido a un desencuentro entre las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.
  • La industria maquiladora solicita no pagar doble IVA por sus productos vendidos en México, mientras que el SAT reclama una deuda de 44 mil millones de pesos.

Conclusión

  • El gobierno busca controlar el precio de la gasolina para evitar un "gasolinazo" con alto costo político, aunque esto implica riesgos a largo plazo.
  • La inversión de FEMSA es una señal positiva para la economía mexicana, pero no ha recibido la misma atención mediática que otras inversiones extranjeras.
  • El desacuerdo entre las ministras sobre el IVA refleja la complejidad de equilibrar la recaudación fiscal con el apoyo a la industria maquiladora.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El remanente de operación del Banxico en 2024 fue de 17 mil 995 millones de pesos, significativamente menor a lo anticipado y a lo recibido en años anteriores.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.