El siguiente texto, escrito por Alfonso Zarate el 27 de Febrero de 2025, analiza la relación entre el gobierno mexicano y el crimen organizado, contrastando las políticas de Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, y cuestionando la posible colusión del partido Morena con cárteles del narcotráfico.

Un dato importante del resumen es la acusación de la Casa Blanca sobre la "intolerable alianza de los cárteles con el gobierno mexicano".

Resumen

  • El expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum calificaron al gobierno de Felipe Calderón como un "Narco-Estado" debido a la infiltración del crimen organizado en las instituciones.
  • A pesar de la sentencia a Genaro García Luna en Nueva York, el autor critica la estrategia de López Obrador hacia los cárteles, describiéndola como indulgente, pasiva o cómplice.
  • El autor menciona que el general Glen VanHerck declaró que los cárteles controlaban entre el 30% y el 35% del territorio mexicano.
  • Se ejemplifica la penetración del crimen organizado con el caso de Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, rindiendo homenaje a Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del CJNG.
  • Se denuncia la intervención del Cártel del Pacífico en las elecciones de 2021 en Sinaloa a favor de Morena, mencionando a Américo Villarreal y Rubén Rocha Moya como figuras clave.
  • El autor cuestiona si Américo Villarreal, Mario Delgado o el propio López Obrador pactaron con los criminales.
  • Se critica la situación actual, donde presidentes municipales y gobernadores estarían al servicio de los "jefes de plaza" y el gobierno federal ordenaría a las fuerzas públicas "rendir las plazas".
  • A pesar de la nueva estrategia de seguridad liderada por Omar García Harfuch, se señalan señales contradictorias, como la visita de Andrés Manuel López Beltrán a Rubén Rocha en Culiacán.

Conclusión

  • El autor plantea serias dudas sobre la integridad del gobierno mexicano y su relación con el crimen organizado.
  • Se cuestiona la capacidad del gobierno actual para romper con las prácticas del pasado y combatir eficazmente a los cárteles.
  • La acusación de la Casa Blanca sobre la alianza entre cárteles y el gobierno mexicano añade gravedad a la situación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: La popularidad de Trump cayó a un 39% en sus primeros cien días, la más baja desde que se miden estas tendencias en Estados Unidos.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

Dato importante: Ernesto Zedillo argumenta que la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador representa el fin de la democracia mexicana.

El texto destaca la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto para lograr un desarrollo sostenible y superar los desafíos globales.