Publicidad

Este texto escrito por Adrián Laris Casas el 27 de Febrero del 2025, narra la historia de la llegada de la televisión a Monterrey, México, destacando el papel fundamental de Mario Quintanilla García y su visión empresarial. Se describe cómo, a partir del éxito en la radio con estaciones como XEFB y XEH, Quintanilla se aventuró a fundar XHNL, el primer canal de televisión en Monterrey y fuera de la Ciudad de México, en colaboración con Emilio Azcárraga Vidaurreta. El texto también aborda la evolución de los canales, su impacto en la sociedad regiomontana y el legado de Mario Quintanilla en la industria de la radiodifusión en México.

Mario Quintanilla García es considerado un pionero de la televisión en México, llevando la televisión abierta al norte del país.

Resumen

  • A principios de la década de 1930, los hermanos Mario y Jesús Quintanilla fundaron la estación de radio XEFB en Monterrey, pionera en noticias y programación en vivo.
  • Mario Quintanilla García, con experiencia en la radio, decide llevar la televisión abierta al norte de México.
  • Publicidad

  • En septiembre de 1955, nace XHNL, el primer canal de televisión en Monterrey y fuera de la Ciudad de México, transmitiendo desde el Hotel Mirador y con un transmisor en el cerro de Topo Chico.
  • Mario Quintanilla se asocia con Emilio Azcárraga Vidaurreta para formar "Emisoras Incorporadas de Monterrey".
  • El canal evoluciona, cambiando sus siglas a XWX-TV y luego a XHX-TV.
  • En 1958, se funda "Televicentro de Monterrey", y nace XEFB - Canal 3, uniéndose al canal 10.
  • XEFB-TV, Canal 3, destaca por su programación en vivo, incluyendo el programa infantil "Capitán 3" con Humberto Romo.
  • Los canales 10 y 3 se consolidan como líderes en el norte de México, transmitiendo contenido nacional y local, incluyendo eventos deportivos y series populares.
  • En 1970, Mario Quintanilla impulsa la introducción de la televisión a color en Monterrey.
  • Actualmente, XHX-TV transmite como "Las Estrellas" en el canal virtual 2.1, y XEFB-TV como Canal 4 de Monterrey en el canal virtual 4.1.
  • Mario Quintanilla vende sus estaciones de radio a la familia Aguirre (Grupo Radio Centro) y sus canales de televisión a "Televisa Univisión".

Conclusión

  • Mario Quintanilla García dejó un legado significativo en la radiodifusión en México, destacando por su visión, innovación y compromiso con su audiencia.
  • Su contribución fue fundamental para el desarrollo de la televisión en el norte del país, marcando un hito en la historia de los medios de comunicación en México.
  • Su legado continúa a través de las estaciones que fundó, que siguen transmitiendo contenido relevante para la comunidad de Monterrey
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.

El texto denuncia la impunidad y la posible colusión entre autoridades y crimen organizado en Mazatlán.

El viaje de Gerardo Fernández Noroña a Palestina será financiado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos.