El texto escrito por Arturo Manzano Nieto el 27 de Febrero de 2025 analiza el próximo lanzamiento de la función de Notas Comunitarias de Meta en Facebook, Instagram y Threads, comparándola con el modelo de X. El autor cuestiona si esta iniciativa realmente busca combatir la desinformación o si simplemente diluye la responsabilidad de la plataforma en la regulación del contenido.

El 73% de las Notas Comunitarias en X sobre temas políticos nunca llegan a publicarse.

Resumen

  • Meta lanzará la función de Notas Comunitarias en Facebook, Instagram y Threads, similar a la de X.
  • La verificación de datos por terceros se reemplazará por explicaciones de usuarios aprobados, con un límite de 500 caracteres y un enlace de referencia.
  • Las notas solo serán visibles si usuarios con perspectivas políticas opuestas están de acuerdo en su publicación.
  • Un estudio del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH) revela que el 73% de las Notas Comunitarias en X sobre temas políticos nunca se publican.
  • Carlos Scolari y su concepto de Media Evolution explican que las plataformas digitales reconfiguran el poder sobre la verdad digital.
  • El sistema de Notas Comunitarias traslada la verificación de expertos a un equilibrio ideológico entre usuarios, influenciado por algoritmos.
  • X ha demostrado que estos sistemas pueden ser manipulados, lo que genera preocupación sobre el impacto en Facebook, Instagram y Threads, con tres mil millones de usuarios activos mensuales.

Conclusión

  • El debate se centra en la naturaleza de la información y no solo en la moderación de contenido.
  • Se cuestiona la efectividad de las Notas Comunitarias para combatir la desinformación, sugiriendo que podrían ser un filtro que neutraliza la información.
  • Existe preocupación sobre la posible manipulación del sistema por actores organizados, dada la vasta base de usuarios de Meta.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.