22% Popular

¿Medida innovadora u ochentera?

Miriam Hinojosa Dieck

Miriam Hinojosa Dieck  Grupo Milenio

Inflación 📈, Miriam Hinojosa Dieck ✍️, Miguel de la Madrid 👨‍💼, Claudia Sheinbaum 👩‍💼, Pacto de Estabilidad 🤝

El texto de Miriam Hinojosa Dieck, fechado el 27 de Febrero del 2025 en Monterrey, reflexiona sobre la inflación y las medidas tomadas en el pasado para controlarla, comparándolas con acciones recientes del gobierno.

El texto compara el pacto de estabilidad económica propuesto por el presidente Miguel de la Madrid con la medida actual de la presidenta Claudia Sheinbaum de topar el precio de la gasolina.

Resumen

  • La autora recuerda su infancia y la constante presencia de la inflación, ejemplificada por el cambio frecuente de precios en los supermercados.
  • Describe la urgencia de comprar la despensa inmediatamente después de cobrar la quincena debido al rápido aumento de precios.
  • Menciona el Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico propuesto por el presidente Miguel de la Madrid, un acuerdo entre el gobierno, empresarios y sindicatos para congelar precios y salarios.
  • Considera que el pacto tuvo éxito en controlar la inflación.
  • Compara la medida actual de la presidenta Claudia Sheinbaum de topar el precio de la gasolina con el pacto de De la Madrid.
  • Señala una diferencia clave: el contexto de mercado, ya que el pacto de De la Madrid se dio en una economía que apenas se liberalizaba, mientras que la medida de Sheinbaum se da en un modelo de libre mercado ya establecido.

Conclusión

  • La autora establece un paralelismo entre las estrategias del pasado y las del presente para combatir la inflación.
  • Plantea una interrogante sobre el impacto de la medida de Claudia Sheinbaum en un contexto de libre mercado.
  • El texto invita a la reflexión sobre la efectividad de las políticas económicas en diferentes contextos históricos y económicos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.