Publicidad

El texto escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 27 de Febrero de 2025, analiza la Balanza de Pagos de 2024 de México, publicada por Banco de México (Banxico), y su relación con eventos internos y externos, especialmente el regreso de Donald Trump al poder y el Plan C en México.

El texto destaca una pausa en la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) debido a la incertidumbre generada por las políticas de Trump y el cambio de gobierno en México.

Resumen

  • Banxico reconoce volatilidad en los mercados financieros nacionales debido a eventos externos e internos, eufemismo para referirse a los riesgos generados por el regreso de Donald Trump y el Plan C.
  • Hubo una depreciación de la moneda a partir de Junio de 2024, pero se mantuvo la captación de inversión extranjera.
  • Publicidad

  • La inversión extranjera directa (IED) fue de 36 mil 872 millones de dólares (md), solo 1.1% mayor que en 2023, con el mayor monto en el primer trimestre (27 mil 052md).
  • La inversión en nuevas inversiones fue de 3 mil 169 md, el registro más bajo desde 1993.
  • Se reconoce la desinversión de Iberdrola España por 6 mil 200 md por la venta de 13 plantas a Mexico Infrastructure Partners.
  • La IED en 2024 se debió principalmente a reinversiones (28 mil 710 md) y cuentas entre compañías (4 mil 994 md).
  • El Plan México ha generado más entusiasmo en el sector privado nacional que en el extranjero.
  • El gobierno mexicano busca mostrar medidas exitosas para contener flujos migratorios y combate a la producción de fentanilo para evitar la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.
  • Canadá percibe la amenaza de aranceles como un pretexto y está dispuesto a aplicar represalias.
  • La inflación al consumidor tuvo un rebote en la primera quincena de Febrero a 3.74%.

Conclusión

  • El análisis de la Balanza de Pagos de 2024 revela una economía mexicana vulnerable a factores externos, especialmente las políticas de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump.
  • La incertidumbre interna, generada por el Plan C, también influye en la inversión extranjera y el crecimiento económico.
  • La relación con Canadá se tensa ante las amenazas de Estados Unidos, lo que podría generar conflictos comerciales.
  • El autor advierte sobre la necesidad de interpretar con cautela las cifras de la balanza comercial debido a factores como el clima y eventos específicos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.

Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.

El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.