El día que casi atrapan al Mayo
Carlos Loret De Mola
El Universal
Conexiones políticas 🤝, Fotografías 📷, Crimen organizado 🔫, Extradiciones ✈️, Morena 🇲🇽
El día que casi atrapan al Mayo
Carlos Loret De Mola
El Universal
Conexiones políticas 🤝, Fotografías 📷, Crimen organizado 🔫, Extradiciones ✈️, Morena 🇲🇽
El siguiente texto, escrito por Carlos Loret De Mola el 26 de Febrero del 2025, explora la utilidad de las conexiones políticas y las fotografías con figuras de poder, ilustrando cómo estas pueden influir en situaciones delicadas, incluso en el ámbito del crimen organizado. Además, aborda temas de actualidad como las extradiciones a Estados Unidos y las tensiones políticas internas.
La posesión de una fotografía con un político poderoso puede ser un factor determinante en situaciones de riesgo.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
Nu Banco, al convertirse en banco múltiple, representa el 23% de la población bancarizada de México.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
Nu Banco, al convertirse en banco múltiple, representa el 23% de la población bancarizada de México.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.