46% Popular

El texto de Sergio Aguayo, fechado el 26 de febrero de 2025, analiza la situación generada por las cartas de Ismael "El Mayo" Zambada y la respuesta de la Presidenta de México, así como las implicaciones en la relación con Estados Unidos. El autor critica la falta de abordaje del pacto de impunidad entre élites políticas y organizaciones criminales.

Un dato importante es la posible acción unilateral de Estados Unidos ante la presunta complicidad de gobernadores mexicanos con el crimen organizado.

Resumen

  • La primera carta de "El Mayo" Zambada culpaba al gobernador de Sinaloa de su secuestro. La segunda, dirigida al gobierno mexicano, solicita protección y repatriación, advirtiendo sobre el colapso de relaciones bilaterales y posibles secuestros de funcionarios mexicanos por parte de Estados Unidos.
  • La Presidenta respondió que revisarán el caso por afectar la soberanía, pero evitó comentar sobre el posible secuestro de funcionarios. El fiscal general informó sobre solicitudes de extradición sin respuesta de Washington.
  • La Presidenta insiste en defender la soberanía y mantener el diálogo con Estados Unidos en materia de seguridad, sin aclarar cómo reaccionaría ante acciones unilaterales estadounidenses.
  • Las cartas y declaraciones generaron revuelo en México, desdén en Estados Unidos e indiferencia en los medios estadounidenses.
  • El autor señala cambios en la política federal de seguridad: programas sociales, detenciones de detonadores de violencia, consolidación de la Guardia Nacional y fortalecimiento de capacidades de investigación e inteligencia.
  • Se observa una modificación en el trato hacia periodistas de medios independientes, como el caso de Claudia Guerrero de Reforma.
  • El autor cuestiona cuándo se abordará el pacto de impunidad entre gobernantes y criminales, mencionando la posible complicidad de gobernadores como Rubén Rocha, Cuauhtémoc Blanco y Rutilio Escandón.
  • Se plantea la posibilidad de que "El Mayo" Zambada, Donald Trump, los medios de comunicación, organismos civiles o Claudia Sheinbaum den el primer paso para revelar información sobre el pacto de impunidad.

Conclusión

  • El autor considera que el pacto de impunidad es un tema pendiente y explosivo.
  • Las cartas de "El Mayo" y las solicitudes de información a Washington son vistas como esfuerzos infructuosos.
  • El texto deja abierta la interrogante sobre quién y cuándo se destapará la presunta complicidad entre políticos y criminales en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

El nuevo secretario del agua del Edomex, José Arnulfo Silva Adaya, tiene experiencia en Texcoco, terruño conocido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Miguel Covarrubias tradujo obras de Mao Tse-tung del inglés al español y fue un activo promotor de la cultura china en México.

Un aspecto central es la concentración de poder en una sola persona dentro de la ATDT, eliminando la deliberación colegiada y la independencia técnica que caracterizaban al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).